
El patronato de la entidad destacó el crecimiento en este primer semestre
21 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El patronato de la Fundación Semana Verde de Galicia se reunió ayer en la sede de Silleda para analizar las cuentas del pasado año, además de hacer balance del primer semestre del 2025. Los representantes de la institución que asistieron, en un encuentro presidido por el secretario xeral técnico de la Consellería de Presidente, Xustiza e Deportes, Francisco Javier Abad, dieron luz verde al resultado económico del 2024, que se saldó de nuevo con superávit. En esta ocasión ascendió a 64.495 euros, tras alcanzar una facturación conjunta de 3,9 millones.
Respecto a las actividades desarrolladas en el recinto ferial silledense el pasado ejercicio, fueron en total 19 eventos de grandes dimensiones y 25 de menor relevancia. Se suman las sesiones de la Central Agropecuaria de Galicia, que generaron una facturación de 39,62 millones de euros, con un aumento de las transacciones del 17 % respecto al 2023. Se logró registrar el mayor volumen de facturación en la historia de esta lonja.
En la reunión el patronato abordó la marcha de las actividades en el 2025. Un primer semestre en que se celebraron once citas mayores y una decena de menor impacto, así como veintidós sesiones de la Central. Destacaron lógicamente los resultados de su cita anual más importante, la Semana Verde de Galicia, la más internacional de los últimos veinte años y la mejor en expositores directos desde hace dieciocho, con 758 empresas y entidades. Fueron 112.000 visitantes los que acudieron al certamen, un 32 % más que en el 2023 y por encima de los años previos a la pandemia.
Otros certámenes celebrados entre enero y junio que también crecieron fueron Cimag-GandAgro, con un aumento del 3,5 % en expositores hasta 174 y del 4,3 % en visitantes con 19.813. También hubo más firmas expositoras, un 19,2 % hasta 99, así como de metros cuadrados netos de exhibición, un 11 % más, en la feria de seguridad y emergencias Sedexpo.
Crecimiento en la Central
Respecto a la Central Agropecuaria, hasta la subasta del pasado 17 de junio las cifras, tanto de asistencia de animales como de transacciones comerciales, están creciendo respecto al mismo período del 2024. En concreto entraron al recinto ferial de Silleda un total de 29.212 reses, un 24,7 % más, mientras que las transacciones ascendieron a 28,47 millones de euros, un 74 % más.
Durante este período la Central logró hasta siete récords en cuanto a cifras en una sesión. En concreto relativos a la facturación conjunta, transacciones en cada una de las categorías y precios medios en todas ellas.
Para el segundo semestre está prevista la continuidad de grandes citas feriales. Entre ellas cabe mencionar la de transporte de viajeros por carretera, ExpoBus Iberia, que se celebrará en noviembre. Antes, en octubre, tendrá lugar la «party» informática XGN Intermax. Se suman eventos de otras entidades como Equina, Galician Agility Cup o GaliciaSkills 2025.