Un jugador del PSG y un ex del FC Barcelona participaron en el directo en el que murió el «streamer» francés

P. V. LA VOZ

SOCIEDAD

Raphaël Graven, conocido como Jean Pormanove, en una fotografía de archivo
Raphaël Graven, conocido como Jean Pormanove, en una fotografía de archivo

La autopsia preliminar de Raphaël Graven, conocido como Jean Pormanove, apunta a causas de origen médico o toxicológico. Sus últimas palabras fueron para su madre: «Esto se está pasando de la raya»

22 ago 2025 . Actualizado a las 14:02 h.

Los detalles que se van conociendo sobre el maratón de streaming en el que falleció el francés Raphaël Graven, conocido en redes como Jean Pormanove o JP, no hacen más que acrecentar la indignación de la sociedad francesa y global. El creador de contenido de 46 años falleció en condiciones deplorables, tras ser sometido durante más de diez días a vejaciones y maltratos por parte de sus compañeros del «Lokal» —como se llama el canal de Kick—, que fueron animados por sus espectadores.

Ahora, el diario Libération ha revelado que, entre los participantes en el maratón en directo estaban varios futbolistas franceses, a los que se acusa de apoyar las violentas transmisiones online. Según el diario, Bradley Barcola —jugador del PSG— y Pierre-Emerick Aubameyang —actualmente en el Olympique de Marsella y exjugador del FC Barcelona— tuvieron breves apariciones en el programa en directo. Al parecer, fueron dos vídeos cortos en los que Barcola, de 22 años, y Aubameyang, de 36, animaron supuestamente a los conductores del espacio a lograr «nuevos desafíos» para aumentar «el número de donaciones».

Fuentes cercanas a Barcola, actual internacional francés y campeón europeo con el PSG, señalaron a la prensa francesa que el jugador envió su pésame por el fallecimiento y aclararon que el vídeo en el que aparece el delantero había sido grabado anteriormente, y que no estaba conectado la noche a la trágica emisión.

También está en el punto de mira el exinternacional francés Adil Rami, de 39 años —que militó durante su carrera en clubes como el Sevilla F. C. o el Valencia C. F.—, por su cercanía con los miembros del «Lokal». Según informa el diario francés, el exfutbolista estaba haciendo una retransmisión en directo cuando se enteró de la funesta noticia. Alertado por los espectadores, llamó directamente a uno de los streamers, a continuación silenció el sonido y, visiblemente conmocionado, suspendió definitivamente la transmisión. Unos meses antes, Rami fue grabado con la pandilla, aconsejando a Coudoux —un hombre discapacitado bajo tutela que también era víctima de las vejaciones— sobre cómo atacar a Pormanove: «Te acercas a él y, de repente, ¡zas!, le das unos ganchos. No los ve venir de lado porque tiene mala vista y lleva gafas grandes».

Las últimas palabras de Pormanove: «Mamá, estoy atrapado hasta la muerte en este juego»

Tras más de 10 días encerrado y emitiendo en directo durante las 24 horas, Pormanove no podía más. Así lo hizo saber durante la retransmisión con unos inquietantes mensajes dirigidos a su madre que recoge Le Parisien. Para su progenitora fueron, de hecho, sus últimas palabras.

Tres días antes de su muerte, el viernes por la tarde, el streamer alertó de que estaba siendo víctima de un secuestro. «Hola, mamá, ¿cómo estás? Yo atrapado hasta la muerte en su juego. Esto se está pasando de la raya. Me siento prisionero de su concepto de mierda. Estoy harto, quiero salir, pero el otro no quiere, me tiene prisionero».

La autopsia preliminar apunta a causas de origen médico o toxicológico

La autopsia del Graven ha descartado la «intervención de terceros» y ha revelado que «las causas probables de la muerte parecen ser de origen médico o toxicológico», según la Fiscalía de Niza.«A la luz de estos elementos, los peritos médicos consideran que la muerte no fue de origen traumático ni estuvo vinculada a la intervención de terceros», según un comunicado recogido por EFE en el que explica que la autopsia ha mostrado «la ausencia de lesiones traumáticas a nivel interno o externo, particularmente en cara y cráneo, que pudieran explicar el fallecimiento».

No obstante, el examen médico ha mostrado la «presencia de algunas contusiones y lesiones curadas, especialmente en los miembros inferiores», tal y como ha recogido la cadena de televisión BFM TV.

La ministra Clara Chappaz
La ministra Clara Chappaz MOHAMMED BADRA | EFE

La ministra Clara Chappaz: «El Salvaje Oeste digital debe parar»

La ministra de Transición Digital, Clara Chappaz, apunta la responsabilidad a la plataforma Kick, ante lo que define como «un Salvaje Oeste digital que debe parar». Tras las críticas durante días por la falta de reacción ante el abuso continuado contra Pormanove y otros streamers, del que fue alertada ya en diciembre del año pasado, Chappaz reitera que, desde los primeros informes recibidos a finales del 2024, se abrió una investigación solo tres días después.

Asegura que desde entonces, el regulador digital, Arcom, «comenzó a trabajar en el asunto», y que ella misma se lo ha «tomado muy en serio». Lamenta, en todo caso, que «no existe un botón rojo» y que «la realidad es que, como ministra», no tiene «la potestad para decidir cerrar un sitio web».

La Ministra de Asuntos Digitales confirma que la investigación sigue en curso y que se completará, además de reiterar que también se ha solicitado a Arcom que esclarezca el papel de la plataforma. «Si tenemos pruebas de la responsabilidad de la plataforma, habrá sanciones», amenazó, sin especificar cuáles serían. Lamenta, además, que, de las 75 personas encargadas de la moderación en Kick, «ninguna hable francés».