El foro de pensadores, que se presentó en La Voz, se celebra el 3 y 4 de octubre
11 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.«Este evento puede ser el Foro de Davos de la tecnología». Así resume Omar Hatamleh la quinta edición de Ecosystems 2030. Esta cumbre, que reúne a destacados pensadores, altos ejecutivos, expertos en innovación y líderes de instituciones de todo el mundo, se celebrará los próximos 3 y 4 de octubre en A Coruña, prolongando el idilio que tiene esta cita con Galicia.
«Este evento tiene como objetivo analizar el futuro, cómo van a cambiar las cosas en los próximos cinco, diez o 15 años. La tecnología avanza muy rápido, así que tenemos que tener una visión más proactiva que reactiva», avanzó el presidente de Ecosystems 2030 en la presentación de esta cita, que se celebró en el Museo Santiago Rey Fernández-Latorre, y en la que participaron la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, y el conselleiro de Educación, Román Rodríguez.
Ecosystems 2030 repite por cuarta vez en A Coruña, ciudad que ya es sede permanente, y donde han encontrado el apoyo y el ecosistema tecnológico propicio para un foro de este nivel. «La alcaldesa nos ha recibido con mucho interés. Valoramos que una ciudad tan pequeña, pueda tener semejante relevancia mundial. Queremos posicionar la ciudad en el panorama tecnológico nacional y global», aseguró Omar Hatamleh sobre el apoyo del Concello da Coruña, que anota esta cita como un hito más en su estrategia a largo plazo para convertir a la ciudad en el nodo del desarrollo tecnológico del noroeste, «pero también de toda España».
«Hemos hecho una apuesta muy importante por la Cidade das TIC y por ser la sede de la Aesia. Cuando me encontré con Omar por primera vez y me explicó lo que era Ecosystems 2030, la verdad es que me quedé asombrada y me pregunté si realmente toda esa gente iba a venir a la ciudad», explicó Inés Rey.
Ponentes de referencia
Esta cita está planteada como el foro que repensará el futuro de la tecnología, pero también como una oportunidad para interactuar con líderes de empresas e instituciones de relevancia mundial y fomentar conexiones influyentes y duraderas.
Con un plantel de medio centenar de ponentes, entre los que se encuentran representantes de Airbus, Unilever, Sony Music, IKEA, HP, Uber o Naciones Unidas, Ecosystems 2030 abordará a lo largo de sus dos jornadas en Palexco temáticas que abordarán el futuro de la inteligencia artificial, el futuro de la medicina y la atención sanitaria, pero también la transformación del liderazgo, las inversiones, la sostenibilidad y la creatividad del entretenimiento. «Hemos rebajado la parte técnica para que sea abierto a todo el mundo. Todos los temas son transversales y todos los sectores tienen algo que ver. Queremos que la gente escuche ideas que están fuera de su ámbito. Les va a dar una visión más amplia para pensar el futuro». Una visión más amplia que incluye a los estudiantes, que podrán disfrutar del evento de forma gratuita. Además, las start-ups gallegas mantendrán encuentros con inversores internacionales que valorarán sus propuestas de negocio. «Es necesario desarrollar productos para colocarlos en el mercado, pero hace falta inversión, dinero y capacidad de riesgo. También ser capaces de entender que la inversión en productos e investigación tiene un camino de vida que necesita solvencia y capacidad económica», aseguró Román Rodríguez.
El Concello da Coruña, la Xunta de Galicia, Inditex, HP y StackAdapt son los principales apoyos de este foro que confía en cuadruplicar los asistentes de ediciones anteriores. «Tenemos que pensar que lo que van a construir las nuevas generaciones son cosas completamente diferentes a las que hemos hecho antes. ¿Cómo podemos sentar las bases para que esas nuevas generaciones puedan tener éxito? Lo importante es ser proactivos. Los días de ser reactivos ya no existen. O eres proactivo o te quedas fuera. En este caso, que las administraciones tengan una visión estratégica va a ser fundamental para Galicia», explicó Omar Hatamleh, que es uno de los grandes expertos mundiales en IA y autor de Esta vez es diferente. Cuando la Inteligencia Artificial trasciende a la humanidad.
Galicia y A Coruña se convierten así en un polo de atracción del pensamiento tecnológico. Para la alcaldesa de la ciudad, demuestra que «A Coruña es una ciudad preparada para eventos internacionales. La importancia de la ciudad en este plano estratégico es que nos eligen. Cuando vienen, se quedan asombrados por el entorno y las posibilidades que ofrece. Más allá de disfrutar la ciudad, se pueden crear sinergias y contactos entre el tejido local o empresarial. Además, tenemos la facultad de Informática más antigua de Galicia...», expuso la alcaldesa que remarcó la importancia de la colaboración entre instituciones. «Tenemos que encauzar nuestro trabajo hacia esas personas que piensan cómo mejorar nuestro futuro en todos los ámbitos. Las administraciones tenemos mucha responsabilidad en eso. Pasar de la idea, al laboratorio, la empresa, la fábrica y al conjunto de las personas», añadió el conselleiro.

«La inteligencia artificial general va a hacer cosas muy parecidas a los humanos»
Bajo el lema «Formando el futuro», Ecosystems 2030 divide esta quinta edición en dos jornadas. La del 3 de octubre, centrada en conferencias y paneles, y la del 4, en clases magistrales de expertos internacionales. La inteligencia artificial tendrá mucho peso durante todo el foro. «Todo lo que estamos viviendo es la IA básica. Estamos a las puertas de la segunda fase, la inteligencia artificial general, donde esta tecnología va a ser capaz de hacer cosas muy parecidas a los humanos», explicó Hatamleh, que aunque cree que no será una llegada lineal podría situar la inteligencia artificial general en el 2030. «En este camino debemos asumir los riesgos y las ventajas. Tenemos que tener regulaciones adecuadas, pero que no sean muchas para que no disminuya la innovación. Con todo, es algo esencial porque una tecnología tan potente, puede ser peligrosa», explicó el experto, que insiste en la parte buena, como los avances que pueden llegar para la medicina, pero también en asuntos más complicados, como la disminución de la creatividad o la pérdida de pensamiento crítico. Hatamleh pone como ejemplo el uso de ChatGPT y cómo la sociedad asume que las del sistema son las únicas respuestas posibles.
Para las personas
La alcaldesa de A Coruña reconoció su interés por los avances de la IA en sanidad y puso de relevancia cómo la Administración local ya echa mano de las bondades de estos desarrollos, «aplicados a la movilidad o a la planificación urbana».
«Hay que convivir y avanzar con la IA, pero sin perder la perspectiva humana. En todo esto, cobran mucha importancia las humanidades, la filosofía y las ciencias sociales y jurídicas», expuso Inés Rey en sintonía con el conselleiro de Educación que apuntó a los principios morales y éticos. «Si no los tenemos, podemos desarrollar procesos y productos que nos impacten como seres humanos. La tecnología es el mejor complemento para la vida de las personas, pero siempre manteniendo a las personas en el centro», argumentó Román Rodríguez.
Los interesados en asistir a Ecosystems pueden inscribirse en la web www.es2030.com.