
El rey Felipe VI invitó al reencuentro «con el periodismo que queda cuando todo pasa, el que huye de la simplificación e informa con profundidad»
08 jul 2025 . Actualizado a las 21:26 h.Los reyes Felipe VI y Letizia presidieron este martes en Madrid la entrega de la 105ª edición de los premios de periodismo de ABC Mariano de Cavia, Luca de Tena y Mingote 2025, que fueron otorgados en mayo al escritor Jorge Fernández Díaz, al presentador radiofónico Carlos Alsina, y al fotógrafo Txema Rodríguez, respectivamente.
El rey Felipe VI aseguró, durante su intervención, que los premios distinguen «tres formas de mirar al mundo desde el rigor, el compromiso y el ingenio». Afirmó que estos galardones invitan a «reencontrarnos con el periodismo que queda cuando todo pasa, el que huye de la simplificación e informa con profundidad». Añadió que este oficio «debe conservar su esencia, promover el debate público y estimular el pensamiento crítico», así como «transmitir hechos no solo con rapidez, sino con veracidad».
Los tres premiados fueron destacados como autores de «algunas de las mejores páginas del periodismo de las últimas décadas». Concretamente, Jorge Fernández Díaz ha sido galardonado con el premio Mariano de Cavia por su artículo Bienvenidos al populismo de derecha, publicado en el diario argentino La Nación. Por su parte, el presentador de Más de uno en Onda Cero, Carlos Alsina, «una de las más influyentes voces de la radio», ha ganado el premio Luca de Tena, un galardón inspirado en la memoria del fundador de ABC. El reconocimiento contempla «el trabajo destacado por la innovación editorial» y valora a aquel profesional «con una trayectoria sobresaliente a lo largo del tiempo en la renovación periodística».
Finalmente, el premio Mingote 2025 ha sido concedido a Txema Rodríguez, fotógrafo y editor gráfico del diario valenciano Las Provincias, por su fotografía publicada en el mismo diario el 3 de noviembre de 2024. En la gala se reivindicó el oficio, y se destacó «el excelente periodismo que se practica en la prensa regional». Los premios se llevan entregando en la Casa de ABC desde 1966, como homenaje al gran dibujante Antonio Mingote, y reconoce la «caricatura, viñeta, dibujo o fotografía publicada en algún medio en lengua española».
Los galardones fueron concedidos por un jurado presidido por el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, e integrado por Pedro García Cuartango, Andrés Trapiello, Borja Echevarría y Julián Quirós. Santiago Muñoz Machado, presidente del jurado, destacó que el artículo de Jorge Fernández Díaz fue elegido por su tratamiento del populismo, «una gran infección que está minando las bases de los sistemas democráticos de Estados Unidos y Europa». Agradeció a Carlos Alsina el ofrecer todas «las orientaciones posibles para entender lo que pasa en el mundo», así como su «ayuda para sobrevivir con esperanza». Sobre la imagen del fotógrafo Txema Rodríguez, elegida por recoger un instante de lo vivido en la DANA, «la simplicidad y hermosura con la que un niño vivió el momento, ayudando a salvar la muñeca de trapo de su hermana».
En un mundo donde impera la inteligencia artificial, Jorge Fernández Díaz, aseguró que no cree en la extinción del oficio, porque «el periodismo fiable de toda la vida será el único para determinar con seguridad lo que es verdad y lo que es farsa». Carlos Alsina, por su parte, aseguró que en la radio aprendió el valor del silencio y a «dejar que suene lo que está sucediendo».
«La fotografía es mi voz, me costó mucho hallarla», aseguró Txema Rodríguez, y recordó la dureza de la experiencia en Valencia durante la DANA. «Me reconforta pensar en estos tiempos que la honestidad de una imagen o una palabra puede cumplir con nuestro objetivo de arrojar luz sobre lo invisible», concluyó.