El papa Francisco, en cinco películas

Tamara Montero
Tamara Montero REDACCIÓN

SOCIEDAD

Jonathan Pryce caracterizado como Bergoglio
Jonathan Pryce caracterizado como Bergoglio

Francisco se declaraba cinéfilo y acabó convirtiéndose en protagonista de varios filmes, tanto documentales como de ficción

22 abr 2025 . Actualizado a las 12:53 h.

Se declaraba cinéfilo y pensaba que el audiovisual era una custodia de la memoria, pero también «una gran herramienta para unir a la gente». Su delicado estado de salud no le permitió cumplir con la visita a los estudios de Cinecittà pero su vida ha estado marcada por el cine desde la infancia, cuando acudía a las proyecciones de cintas del neorrealismo italiano en Argentina.

El papa cinéfilo acabó por convertise en protagonista de varias películas a lo largo de su pontificado. No es el único, porque se han hecho películas sobre otros pontífices, reales o ficticios. Aquí va un repaso al papa Francisco en cinco películas.

Amén: Francisco responde

El propio papa Francisco grabó un documental en el que se enfrenta a las las preguntas de jóvenes de diferentes partes del mundo. «Pelota al centro y empieza el partido» decía el papa, que se enfrentó a preguntas como si tiene móvil, si cobra nómica, si sabe lo que es una persona no binaria y sobre los casos de pederastia en el seno de la Iglesia, el feminismo, el aborto y la desafección de la población con la estructura eclesiástica, que no con la fe. 

«La coherencia es lo que más nos cuesta a los cristianos» responde Bergoglio, que también agradece «el bien que me han hecho» los jóvenes que participan en el documental. 

Los dos papas

Un encuentro ficticio entre Jorge Mario Bergoglio antes de tomar el nombre de Francisco y el todavía papa Benedicto XVI justo antes de renunciar al cargo sirve para contraponer dos formas de ver el dogma y la fe y lanza un mensaje de esperanza en medio de la polarización que domina la sociedad actual: ambos escuchan la opinión del otro y son capaces de cambiar sus propias creencias.

Jonathan Pryce se pone en la piel de Francisco y Anthony Hopkins en la de Ratzinger. La película, que dirige Fernando Meirelles (Ciudad de Dios) y con guion de Anthony McCarten (Bohemian Rhapsody) mezcla realidad y ficción. La película arranca en el cónclave para elegir al sucesor de Juan Pablo II, aunque se toma muchas licencias en cómo lo presenta y Bergoglio y Ratzinger sí se encontraron en Castel Gandolfo, pero no mientras Bergoglio aguardaba a que Roma aceptase su renuncia, sino cuando ya había tomado las riendas de Vaticano.

 

El papa Francisco: un hombre de palabra

Este documental año 2018 se centra en las ideas y el mensaje del papa Francisco. En una entrevista en profundidad con Wim Wenders, las ideas y el mensaje del papa son el tema principal de esta cinta, que algunos críticos han dicho que roza lo hagiagráfico, y en la que se presentan sus objetivos de reforma y comparte sus opiniones sobre cuestiones que afectan a la sociedad global actual.

Cónclave

Es, desde luego, la de mayor actualidad. La elección del papa es un asunto político y eso queda bien reflejado en la película Edward Berger, que fue nominada a ocho premios en la última gala de los oscar (solo se llevó el de mejor guion adaptado) y que viene a mostrar cómo se desarrolla un cónclave y que la ambición y la sed de poder también están presentes en los recintos más sagrados.

Tras la muerte inesperada del papa, el cardenal Lawrence (Ralph Fiennes) queda al cargo de la organización de la elección del nuevo pontífice. Cuando los líderes más poderosos de la Iglesia Católica se reúnen en los salones del Vaticano, Lawrence se ve atrapado dentro de una compleja conspiración.

In viaggio, viajando con el papa

 En sus primeros diez años de pontificado, el papa Francisco ha visitado más de 50 países, volcándose en causas tan importantes como la pobreza, la emigración, el medio ambiente, la solidaridad y la guerra. 

Intrigado por el hecho de que dos de esos viajes (el primero a la Isla de Lampedusa y el segundo a Oriente Medio) coincidían con los itinerarios seguidos en sus películas Fuego en el mar (2016) y Notturno (2020), Gianfranco Rosi se propone componer el particular viacrucis del papa Francisco que son sus viajes, viendo lo que él ve, escuchando lo que dice y creando un diálogo entre imágenes de archivo de los viajes papales, las del propio Rosi e imágenes recientes del mundo de hoy.

Francisco, aunque que confesaba papa cinéfilo, no es el único que se ha representado en el audiovisual, porque el Vaticano, la curia y todo lo que rodea al papa han sido siempre objeto de interés. De propina, unas cuantas cintas que hablan de otros papas, reales o ficticios.

El joven papa

Sorrentino rubrica esta serie en la que Jude Law da vida al poco convencional papa Pío XIII. Tuvo una secuela, The New Pope, en el que John Malkovich como Juan Pablo III y Jude Law dialogan y se enfrentan sobre cómo conducir la Iglesia desde dos perspectivas muy diferentes. 

Los primeros dos episodios se estrenaron mundialmente el 3 de septiembre de 2016 en el festival de Venecia. Fue la primera vez en la historia del festival que una serie de televisión formó parte del concurso.

Habemus papam

El recién elegido papa sufre un ataque de pánico justo antes de aparecer en el balcón de San Pedro en el Vaticano para saludar a los fieles, que han esperado pacientemente la decisión del cónclave. Sus consejeros, incapaces de convencerle de que es el hombre adecuado para el trabajo, buscan la ayuda de un reconocido psicoanalista (y ateo). Sin embargo, el miedo a la responsabilidad que ha recaído sobre él es algo a lo que debe enfrentarse solo.

La película está protagonizada por Michel Piccoli como un cardenal que, en contra de sus deseos, es elegido papa. Es coprotagonizada por Nanni Moretti, que interpreta a un psiquiatra que es llamado para ayudar al pontífica a superar su pánico.

Las sandalias del pescador

Anthony Quinn se pone en la piel de un un obispo ucraniano condenado a trabajos forzados en una prisión soviética que es liberado sorpresivamente en el curso de una negociación política. Basada en la novela de Morris West, narra la elección de un papaque viene de la órbita soviética, en medio de una grave crisis entre China y la URSS, que amenaza con una guerra nuclear. La película adelantó una década a los acontecimientos históricos con la elección de Juan Pablo II

Ángeles y demonios

Tom Hanks vuelve a ponerse en la piel de Robert Langdon en la secuela de El código Da Vinci. Basada en la novela de Dan Brown, la historia mete en la coctelera en CERN, el bosón de Higgs, la secta de los Iluminati y la muerte y elección de un nuevo papa. Memorable Ewan McGregor como el padre Patrick McKenna, camarlengo de la Iglesia católica, y su escena del helicóptero. Café para muy cafeteros.