
Con un descenso de 10 metros, ya se prevé que cuatro de los diez tipos de ecosistemas exclusivos de esta masa de agua interior desaparezcan
10 abr 2025 . Actualizado a las 18:50 h.Según una investigación dirigida por la Universidad de Leed, la masa de agua interior más grande del mundo, está reduciéndose debido al aumento de las temperaturas, que provoca que se evapore más agua de la que fluye hacia ella. Incluso si el calentamiento global se limita a menos de dos grados, es probable que el nivel del Mar Caspio disminuya entre cinco y diez metros, pero si las temperaturas siguen subiendo, el nivel del agua podría descender hasta 21 metros para el 2100.
Investigadores dirigidos por la Universidad de Leeds han mapeado los riesgos potenciales que esto representa para la biodiversidad y la infraestructura humana de la región, en un artículo publicado ahora en Communications Earth & Environment.
Los hallazgos muestran que un área de 112.000 kilómetros cuadrados, mayor que el tamaño de Islandia, probablemente se secará, incluso en un escenario optimista de calentamiento global, con una disminución de 10 metros. Dado que muchas de las áreas de mayor importancia ecológica y económica se encuentran en aguas poco profundas, esto podría tener consecuencias significativas para la biodiversidad y la sostenibilidad de la población de la región, según el estudio.
Actualmente, el Mar Caspio tiene una superficie total de 387.000 kilómetros cuadrados. Con un descenso de 10 metros, ya se prevé que cuatro de los diez tipos de ecosistemas exclusivos del Mar Caspio desaparezcan por completo, y la cobertura de las zonas marinas protegidas existentes, unas áreas destinadas a la conservación, se reduciría hasta en un 94 %.
Los investigadores afirman que los responsables políticos y los conservacionistas deben adoptar un enfoque dinámico para la protección de la biodiversidad, en lugar de depender de las áreas protegidas tradicionales con límites fijos, ya que estas podrían quedar obsoletas rápidamente debido a la rápida fluctuación del nivel del agua.
«Dado que los efectos previstos se manifestarán a lo largo de varias décadas, debería ser posible encontrar maneras de proteger la biodiversidad, salvaguardando al mismo tiempo los intereses y el bienestar humanos. Es recomendable empezar a actuar cuanto antes para maximizar las probabilidades de éxito», ha afirmado Simon Goodman, doctor que supervisó la investigación.
Especies en peligro de extinción
El Mar Caspio alberga la foca del Caspio, una especie en peligro de extinción, y seis especies de esturión, así como cientos de especies de peces e invertebrados que no se encuentran en ningún otro lugar. Según la investigación, la disminución del nivel del agua dejará a esta especie de foca con un hábitat de reproducción significativamente reducido, restringirá el acceso de los esturiones a los ríos de desove y provocará la pérdida de lagunas costeras y juncales importantes para el desove de otras especies de peces y aves migratorias.
Afectará a la pesca y el comercio
También afectará al ser humano. Más de 15 millones de personas viven en la costa del Caspio, en Azerbaiyán, Irán, Kazajistán, Rusia y Turkmenistán. Las naciones limítrofes dependen de esta masa de agua para la pesca, el transporte marítimo y el comercio, y el mar es importante para la regulación del clima en Asia Central.
En el norte del Caspio, los hallazgos muestran que algunos asentamientos, puertos e instalaciones industriales podrían quedar varados a decenas o incluso cientos de kilómetros de nuevas costas. Es probable que el lecho marino seco y expuesto libere polvo con contaminantes industriales y sal, lo que representa una grave amenaza para la salud humana, como ocurrió anteriormente con la desecación del Mar de Aral.