El conselleiro de Sanidade afirma que se atiende a pacientes con sospecha de cáncer de cabeza en menos de seis días

La Voz REDACCIÓN

SOCIEDAD

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, en el XI Congreso do Grupo Español de Tratamento de Tumores de Cabeza e Pescozo.
El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, en el XI Congreso do Grupo Español de Tratamento de Tumores de Cabeza e Pescozo. MONCHO FUENTES

Antonio Gómez Caamaño ha destacado la rapidez en la prevención y detección de tumores de la Estratexia galega de oncoloxía

03 abr 2025 . Actualizado a las 18:50 h.

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado en el acto de inauguración del XI Congreso do Grupo Español de Tratamento de Tumores de Cabeza e Pescozo, celebrado en A Coruña, como la Estratexia galega de oncoloxía se centra en prevención y detección precoz de tumores. Gómez Caamaño afirma que la lista de espera para pacientes que sospechan que pueden tener este tipo de cáncer es de 5,4 días de media. Para él, acortar los tiempos de atención ha supuesto una mejora del pronóstico de las personas que padecen estas patologías.

El titular de la cartera de Sanidade ha expresado que el plan oncológico de la Xunta sigue apostando por tratamientos de vanguardia y por asegurar un diagnóstico preciso a los pacientes. Ha añadido que entre los meses de enero y marzo de este 2025 el sistema de sanidad pública gallega ha atendido a 628 personas que sospechaban que podrían padecer un cáncer de cabeza o de cuello.

En lo relativo a los tumores de cabeza, se incluyen los localizados en los senos paranasales, nasofaringe, orofaringe, hipofaringe, la laringe, la cavidad oral, la lengua y las glándula salivares, pero no los tumores de piel y cerebrales. Teniendo esto en cuenta, según la Sociedad Española de Oncología Médica, se detectan unos 12.500 casos anuales en España. «En nuestra área sanitaria son alrededor de 300 casos nuevos diagnosticados cada año», según afirmó Alberto Carral, oncólogo del Chuac.

Gómez Caamaño también quiso remarcar que Galicia es pionera en diversas áreas relativas al campo de la oncología, lo que transmite el compromiso de la Xunta en la lucha contra esta patología. Su estrategia se centra principalmente en los tres ejes ya mencionados: la prevención y detección precoz, el diagnóstico preciso y un tratamiento de vanguardia.

En su intervención, el conselleiro de Sanidade señaló que el cáncer requiere de un abordaje multidisciplinar, a través de equipos heterogéneos que puedan ofrecer un tratamiento integral y que mejoren así la calidad de vida de los pacientes y su pronóstico. Con ello, puso en valor el desarrollo del Comité molecular de tumores de Galicia. De reciente constitución, su objetivo es tratar de asegurar el acceso a una asistencia personalizada y a las terapias más avanzadas a todos los pacientes.