Carlos Suárez, el cuarto accidente mortal de un grupo de amigos empeñados en lanzarse al vacío: «Le dije que dejara de saltar»
SOCIEDAD

El deportista, fallecido este martes en Toledo tras tirarse en paracaídas, se encontraba rodando una película sobre su propia vida y la de sus amigos, que fallecieron años antes de la misma forma. Un grupo de aficionados al deporte extremo en el que estaban Álvaro Bultó o Darío Barrio
02 abr 2025 . Actualizado a las 18:35 h.Este martes 1 de abril, sobre las 9:12 de la mañana, el Servicio de Emergencias de Castilla-La Mancha recibió un aviso. En el aeródromo de La Villa de Don Fadrique, en Toledo, un grupo de paracaidistas habían saltado desde un globo aeroestático. Al aterrizar, los servicios del aeródromo fueron recogiéndolos uno a uno, hasta que notaron que faltaba alguien. Era Carlos Suárez, de 52 años. Minutos después lo encontraron sin vida. Su paracaídas no se había abierto. Carlos no era ningún novato, sino un profesional del paracaidismo y del salto base. Esa mañana se encontraba rodando, como doble de riesgo, la película La Fiera. Un filme —dirigido por Salvador Calvo— que está inspirado en su propia vida y la de su grupo de amigos.
Carlos, o Carlitos como le conocían sus amigos, era, además de deportista extremo, un alpinista de gran nivel. Entre sus logros, destaca la conquista de la cara Oeste del Naranjo de Bulnes sin cuerdas. Fue el primer escalador en conseguirlo. Además, escaló «ochomiles» como el Cho Oyu y fue campeón de escalada deportiva en la categoría de velocidad. También fue uno de los precursores del salto base en España. Se trata de una modalidad de paracaidismo en la que los participantes saltan desde puntos fijos, como acantilados, puentes, edificios o estructuras similares, en lugar de desde un avión. Carlos llevaba tiempo alejado de estos saltos al vacío, pero volvió a practicarlo por un buen motivo: «La razón por la que voy a volver a saltar algunos días de avión y con traje de alas no es otra que hacer un gran homenaje a varios de los amigos que se fueron ya hace unos años! Lo estamos preparando a conciencia para hacerlo bien seguro», escribió él mismo en sus redes el pasado febrero.
La película que Carlos rodaba en Toledo era, precisamente, la historia de ese grupo de amigos que fueron precursores del salto base en nuestro país, y que murieron practicándolo. Eran el propio Carlos, Armando del Rey, Manolo Chana, Álvaro Bultó y Darío Barrio. Los tres últimos perdieron la vida saltando. El primero fue Chana, que falleció en el 2010, a los 45 años, tras abrirse mal su paracaídas en el salto desde una avioneta.

Álvaro Bultó murió tres años más tarde. El aventurero y presentador de televisión acababa de cumplir los 51 cuando falleció en los Alpes suizos mientras practicaba Wingfly (una modalidad en la que el deportista usa un traje especial que tiene alas). Bultó, expareja de la infanta Cristina y la ferrolana Paloma Lago, se hizo muy popular en sus tiempos de presentador de programas de aventura en Televisión Española. Un año más tarde peridó la vida Darío Barrio. El cocinero participaba en un homenaje a sus amigos fallecidos cuando impactó en una ladera junto al castillo de Segura de la Sierra, en Jaén. Armando del Rey, el único de los amigos que sigue vivo, saltó también ese día.

A Suárez le apetecía contar la historia de sus compañeros de aventuras. Volvió a saltar este martes pese a que «ya lo tenía prácticamente abandonado», cuenta a El Mundo su amigo Darío Rodríguez, director de la revista Desnivel. No era la primera vez que sufría un accidente en un salto base. En el 2012, en Los Galayos (Sierra de Gredos, Ávila), un golpe de viento le jugó una mala pasada e impactó en el suelo de forma brusca. Fue evacuado en helicóptero y se rompió la mandíbula, tres costillas y sufrió numerosas contusiones. «Ya tuvo un problema muy serio, un accidente muy grave. Y le dije que escalara pero que no saltara, que eso no dependía de él. Le dije que dejara de saltar y me respondía que no pasaba nada y que lo de Los Galayos fue mala suerte. La suerte es saltar, saltar y saltar y que no pasara nada. Había dejado bastante el salto», apunta José Luis Rubayo, amigo íntimo y presidente de la Federación Madrileña de Montañismo, a la Agencia EFE
La fiera, producida por MOD Producciones y Atresmedia Cine y distribuida por Disney, iba a estrenarse a finales del 2026. «Las maniobras se estaban llevando a cabo bajo las estrictas medidas de seguridad que obliga esta actividad», detallaron en un comunicado las productoras. El largometraje está dirigido por Salvador Calvo, premio Goya 2021 por Adú y también director de Los últimos de Filipinas (2016), Valle de sombras (2024) y el cortometraje Maras (2019).