Melide reúne este sábado a un centenar de cazadores de toda España en la Supercopa Galicia de Rastro de Jabalí

Melide LA VOZ

MELIDE

CEDIDA

La prueba, que tendrá continuidad el día 12 con otros tantos aficionados cinegéticos de la zona, obsequiará a los participantes material para la práctica del deporte valorado en 12.000 euros

05 abr 2025 . Actualizado a las 22:35 h.

El coto del Pilar, que a más de 800 metros de altura es el punto geográfico más alto de la provincia de A Coruña, es escenario este sábado de la Supercopa Galicia de Rastro de Jabalí, que disputarán en el monte de O Bocelo, en Melide, un centenar de cazadores, procedentes de toda España, sobre todo de las comunidades del norte peninsular. La prueba, en cuatro campos, repartirá trofeos, y material y ropa de caza, valorados en 12.000 euros, entre el conjunto de participantes en la jornada de hoy, y en la convocada para el próximo sábado, día 12. Será, entonces, el turno para los cazadores de la zona, que sumarán alrededor de otro centenar de aficionados más a la práctica cinegética. 

La afluencia al campeonato, impulsada hace aproximadamente una década por un grupo de cazadores de Melide, lo consolida como «el más grande de toda España y la prueba estrella de rastro de jabalí en Europa», afirma Antonio Méndez, cabeza de la organización. La Supercopa Galicia de Rastro de Jabalí reúne, al margen de a los cazadores que la disputan, a mucha más gente. «Entre 500 y 800 personas nos llegamos a juntar arriba», apunta Méndez. Al ser un campeonato sin muerte, numerosas personas se desplazan a la zona, atraídas por el habilidoso trabajo que realizan sobre el terreno los perros de caza. Unos cien canes de diferentes razas pueden verse en cada una de las dos jornadas de un campeonato «muy familiar», afirma Antonio Méndez para subrayar la participación de niños en las pruebas, así como el impacto de la iniciativa en la hostelería y comercios locales. Los participantes no se desplazan solos, «vienen con sus familias, de 4 a 6 personas, y se quedan a dormir, a comer, a cenar...», explica el melidense.