El último choque frontal con un muerto en el vial Brión-Noia evidencia la urgencia de convertir el vial en autovía

BRIÓN





Un hombre de 64 años perdió la vida al colisionar dos camiones y una furgoneta en un accidente con otros dos heridos, uno de ellos grave
03 oct 2025 . Actualizado a las 08:27 h.Mientras la conversión en autovía del corredor Brión-Noia sigue sin plasmarse en una realidad pese a que la Xunta cuenta con ejecutar el proyecto el año que viene, un nuevo accidente mortal ha vuelto a evidenciar lo urgente que es esta obra. El siniestro se produjo el jueves a las 8.50 horas, cuando dos camiones y una furgoneta colisionaron en el kilómetro 12 de la CG-1.5, a la altura de la parroquia de Os Ánxeles, en Brión. Por motivos que aún están investigándose, el conductor que circulaba en dirección a Santiago, un hombre de 64 años de edad cuyas iniciales son A. F. P, chocó frontalmente contra los otros dos, dejando dos heridos. Uno de ellos, V. M. A., de 54 años, de carácter grave, por lo que tuvo que ser evacuado al Hospital Clínico en un helicóptero de Urxencias Sanitarias. El otro lesionado fue trasladado en ambulancia hasta la policlínica La Rosaleda.
Nada más producirse el siniestro se temió por la gravedad de sus consecuencias. El grupo de emergencias supramunicipal (GES) de Brión fue el primero en atender a los heridos. Ninguno estaba atrapado, pero el fallecido estaba ya inconsciente y cuando llegaron los sanitarios tan solo pudieron certificar su muerte.
La circulación quedó interrumpida por completo durante horas, por lo que la Guardia Civil de Tráfico tuvo que desviar a todos los coches por la AC-543 hasta que se completó la evacuación, la retirada de los vehículos y la limpieza de la calzada. Fueron momentos en los que se registraron importantes retenciones en esta carretera, que es uno de los principales accesos a Santiago. Además del 061, el GES de Brión y el instituto armado, el 112 Galicia también movilizó a los bomberos de Santa Comba y al personal de mantenimiento de la carretera.
La peligrosidad ha sido una constante desde que se inauguró la CG-1.5. En el 2014, al calor de otro gravísimo accidente con cuatro muertos en una colisión frontal entre dos vehículos, la Xunta prometió convertir el corredor en autovía y extender así la AG-56 hasta Noia.
En todo este tiempo, aquella promesa ha ido sufriendo retraso tras retraso pese a que el goteo de accidentes ha sido una constante. Uno de ellos, en octubre del 2022, hizo recordar los momentos más trágicos de este corredor en una colisión en el kilómetro 27 con tres vehículos implicados en la parroquia de Boullón, en Brión. También fue por la mañana, a las 9.20 horas, aunque, por fortuna, en aquella ocasión no hubo que lamentar ninguna víctima mortal, aunque sí cuatro heridos graves. Entre ellos, uno que tuvo que ser evacuado también en el helicóptero del 061.
Los problemas en el tramo no desdoblado contrastan con la seguridad que se registra entre Brión y Santiago desde que se convirtió en autovía. En el vial que va a Noia se han colocado bolardos de plástico para separar los dos sentidos de circulación, pero ni así se han evitado los choques frontales ante el menor incidente o despiste, con el riesgo añadido de las altas velocidades que se alcanzan.
La primera fase de las obras se ha licitado por 11,2 millones de euros
El proyecto desdoblamiento del corredor CG-1.5 entre Brión y Noia tiene una inversión estimada de 29 millones de euros. La obra se va a ejecutar por fase y la primera de ellas ya se ha licitado por 11,2 millones. En esta intervención se actuará sobre el tramo de 4,9 kilómetros que discurre entre el concello brionés y el enlace de Urdilde, en el de Rois. El plazo de ejecución de los trabajos será de 18 meses y la Xunta cuenta con poder comenzarlos a principios del 2026, aunque por el momento no hay una fecha cerrada.
Este proyecto obligará a llevar a cabo algunas modificaciones en el punto en el que el corredor conecta con la AG-56 para adaptar el trazado existente a la nueva autovía. Una de ellas será la reconstrucción de los taludes del desmonte en la margen izquierda en dirección a Noia, ante la necesidad de obtener el ancho necesario para la nueva sección.
La intervención conservará el enlace de Urdilde, pero el ramal de entrada a Gundín desaparecerá con la ampliación de la calzada, ya que resultará físicamente imposible mantenerlo al desdoblar la vía.
La intervención mejorará la conexión de Santiago con municipios de su área metropolitana como Ames, Brión y Rois, pero también con Lousame y Noia, ambos muy vinculados a la capital gallega.