«Todo dicho», el corto de un alumno del campus de Pontevedra que suma 22 selecciones en festivales

Cristina Barral Diéguez
Cristina Barral PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA CIUDAD

Nel González, alumno de Comunicación Audiovisual en el campus de Pontevedra, autor del cortometraje «Todo dicho»
Nel González, alumno de Comunicación Audiovisual en el campus de Pontevedra, autor del cortometraje «Todo dicho» DUVI

La obra de Nel González acaba de ser galardonada en eMove. El 22 de noviembre recogerá el premio en una gala en el Palau de la Música de Valencia

12 nov 2025 . Actualizado a las 19:42 h.

Nuevo reconocimiento para Todo dicho. El corto de Nel González (Oviedo, 2004), alumno de cuarto del grado en Comunicación Audiovisual del campus de Pontevedra, acaba de ser premiado en la décima edición del Festival Internacional Escolar y Universitario de las Artes Audiovisuales eMove. Lo hizo en la categoría de cortometrajes de ficción realizados por universitarios. La entrega de premios tendrá lugar el próximo 22 de noviembre en una gala en el Palau de la Música de Valencia. Esta cita busca reconocer proyectos audiovisuales creados por estudiantes de todos los niveles educativos. Todo dicho, la comedia wéstern que critica la masculinidad clásica, como la define su autor, acumula 22 selecciones en festivales. La mayoría en citas nacionales, pero también llegó a festivales de Guatemala, Inglaterra, India o Colombia. Nel González recibió el premio contento, ya que no deja de ser un reconocimiento al trabajo. El festival eMove cuenta con el apoyo de entidades como RTVE.

Según explica la Universidade de Vigo, Todo dicho nació de una iniciativa personal de Nel González y de su deseo de aprender más del sector audiovisual durante el verano. El alumno pasa los estíos en un pueblo de León, La Mata de Curueño, y, tras ver la película El bueno, el feo y el malo (1966), del director italiano Sergio Leone, se dio cuenta de que su villa de León tiene un paisaje similar al de Burgos donde se rodó la última escena de ese wéstern. Esa curiosidad se convirtió en el origen de su corto, donde Nel González parte del género wéstern para articular una parodia de la actitud del cowboy arquetípico. Su corto se plasmó como un falso documental, en el que dos singulares vaqueros son entrevistados por separado, antes de su enfrentamiento.

Cuenta Nel a La Voz que ir sumando selecciones es «un lujo» para que el corto pueda verse y vaya ampliando una trayectoria que, afirma, «para nada estaba en mi mente». Todo dicho no parte de un trabajo del grado, sino de esa experiencia personal vinculada a su infancia en el pueblo de su abuela materna. «En La Mata de Curueño nació mi abuela, que después emigró a Asturias. De ahí nace el linaje y es donde veraneo», relata. Expone que, a raíz de haber visto la película de Sergio Leone, ese film le remitió al entorno natural de su pueblo y pensó que era una oportunidad «muy chula» de contar con ese medio de producción, «y en vez de plantearme qué historia quiero contar, me planteé con qué elementos a mi disposición puedo hacer una narración». El corto dura 7 minutos.

«El wéstern es un género que a mí me gusta mucho, pero a la vez tenía cierto miedo de si iba a funcionar la comedia o si podía resultar ofensivo», confiesa. Dice el estudiante que le siempre la llamaron la atención esos duelos que radican mucho en la mirada, en esos segundos. Eso le llevó a pensar, qué estarán sintiendo ellos en ese momento, si pudiéramos entrevistar a uno de los vaqueros en ese duelo qué pensaría: «Mi idea fue darle una vuelta y hacer ese contraste entre el rol que tienen ellos en la sociedad y el punto de vista personal de admiración hacia el otro». A Nel le gustaría ampliar su formación, una vez que acabe el grado, con un máster de guion. Está valorando distintas opciones de máster porque «no son muy asequibles». «Ahora no tengo un conocimiento muy amplio del guion porque en la carrera solo dimos unas pinceladas».