Guiño en el San Xoán de Caldas a la lucha contra su supresión de la tercera unidad de infantil en el CEIP San Clemente

Cristina Barral Diéguez
Cristina Barral CALDAS / LA VOZ

CALDAS DE REIS

La figura con alusiones a la tercera unidad de infantil del CEIP San Clemente que se quemó este lunes por la noche en la hoguera central de Caldas
La figura con alusiones a la tercera unidad de infantil del CEIP San Clemente que se quemó este lunes por la noche en la hoguera central de Caldas SALVEMOS CEIP SAN CLEMENTE

La figura que se quemó en la hoguera del Campo da Torre incluyó una bandera y una lápida en referencia a la pérdida de esa clase en el colegio rural

24 jun 2025 . Actualizado a las 16:27 h.

La noche de San Xoán es, sobre todo, fiesta y diversión. Pero en esta celebración tan arraigada en Caldas de Reis también hubo hueco para la reivindicación. En el barrio del Campo da Torre, en el entorno del río Bermaña, se celebra la hoguera central del municipio, con la quema de una figura. La de este año fue una reproducción de la Fábrica da Luz de Segade de Arriba, en la parroquia de San Andrés. Pero en ella se incluyeron dos referencias a la supresión de la tercera unidad de infantil en el colegio de educación infantil y primaria (CEIP) de San Clemente. Fue a través de una bandera y una lápida negras, situadas junto a la chimenea de la vieja fábrica. En la bandera y en la lápida el mismo mensaje, acompañado de una cruz: «3ª unidade 2018-2024 CEIP San Clemente».

Desde la plataforma Salvemos San Clemente apuntan que «lamentablemente todo segue igual» después de varios meses de movilizaciones colectivas y de trámites que incluyeron una recogida de firmas e iniciativas ante el Concello, la Consellería de Educación y el Parlamento de Galicia. No obstante, la comunidad educativa no se rinde. Así lo confirma uno de sus portavoces. «Máis que tirar a toalla, sabemos que durante o verán é imposible manter un ritmo. Agora temos consello escolar o día 30, onde volveremos reivindicalo e veremos que posibilidades hai de agrupar ao alumnado de infantil. Temos pendente a comisión de baremación, que aínda non se convocou, e haberá que ver se as cativas que quedan fóra entran ou non pola matrícula extraordinaria. Á volta do verán, volveremos», explicó.

Balance de San Xoán en Caldas

Por otra parte, el Concello hizo balance este martes de la fiesta de San Xoán, «unha das máis vivas e participativas da comarca». La cita arrancó a las 18.00 horas con un paseo etnobotánico guiado por Pepe Bragaña, en el que participaron cerca de 80 personas recogiendo hierbas de San Xoán por la senda fluvial del Umia hasta la cascada de Segade. La música de la charanga Os Encerellados animó las calles mientras comenzaban los preparativos gastronómicos. Fueron 300 kilos de sardinas asadas, 100 de pan de maíz, pulpo, churrasco, tortilla y empanada. El público no faltó y se acercó en masa a la plaza del Campo da Torre.

La fiesta continuó hasta las 23.00 horas con el espectáculo Fire Performance de Asacocirco, que incluyó su lanzallamas humano y acrobacias con fuego. El momento culminante llegó con el encendido de la hoguera en el río Bermaña. Este año una estructura de más de cinco metros que recreaba las ruinas de la Fábrica da Luz de Segade, coincidiendo con el 125 aniversario de su puesta en funcionamiento. El montaje incluyó referencias a la lucha de la comunidad educativa del CEIP San Clemente.

Antes del encendido de la hoguera en el Campo da Torre de Caldas, tuvo lugar un espectáculo de fuego
Antes del encendido de la hoguera en el Campo da Torre de Caldas, tuvo lugar un espectáculo de fuego CONCELLO

«O San Xoán de Caldas é moito máis ca unha festa: é unha celebración da nosa cultura, do noso patrimonio cultural e da forza dun pobo que sabe gozar e loitar unido. Onte vivimos, sen dúbida, o mellor San Xoán de toda a provincia. Foi unha noite emocionante, que nos enche de orgullo e que amosa ao mundo que Caldas é unha vila chea de vida e con moitas gañas de medrar e ir a máis», señaló el concejal de Cultura, Manuel Fariña (BNG).