El Museo de Pontevedra sigue la senda del Louvre y externalizará el almacén de los fondos

PONTEVEDRA

El nuevo inmueble, previsiblemente, se ubicará en el polígono de Barro
20 oct 2025 . Actualizado a las 10:07 h.El Louvre, según desveló su directora de colecciones, Hélène Vassal, en el transcurso del cuarto Encontro de Museoloxía do ICOM-España que este sábado se cierra en Pontevedra, fue el primer museo francés en externalizar el almacenaje de sus fondos de reserva. Es una senda que en breve seguirá el Museo de Pontevedra después de que el vicepresidente provincial, Rafa Domínguez, hubiese confirmado «dados os problemas de espazo que teñen todos os museos, reservamos xa unha parcela e iniciaremos en breve un proxecto para a creación dun centro robótico de almacenaxe, que palíe os problemas cos fondos que ten o noso museo».
Se estima que este futuro inmueble tendría capacidad para albergar las más de veinte mil piezas que configuran los fondos de reserva del Museo Provincial, así como la intención es que se ubique en el entorno del polígono industrial de Barro. Esta geolocalización se destaca por sus excelentes comunicaciones de acceso por carretera, reseñaron las distintas fuentes consultadas.

Por otro, y a la vista de iniciativas similares llevadas a cabo en otros espacios museísticos de similar calado, el proyecto contemplará toda una serie de innovaciones tecnológicas para garantizar la salvaguarda y conservación de las obras almacenadas, pero también su catalogación.
A este respecto, la directora del Museo de Pontevedra, Ángeles Tilve, subrayó que «o traballo que realizamos nos almacéns impacta directamente na misión dos museos como institucións culturais e educativas».
Tal y como reseñó Rafael Domínguez en la inauguración de estas jornadas, la importancia del Museo de Pontevedra a nivel nacional, circunstancia que se incrementará con «a próxima incorporación dos edificios centrais e do convento de Santa Clara conformarán un complexo de sete edificios culturais separados por apenas 500 metros no centro da cidade, que será, sen dúbida, un referente cultural e arquitectónico no noso país».

Este Encontro de Museoloxía esta considerado como la cita más relevante del sector a nivel estatal al reunir a un total de 150 personas, en su mayoría profesionales, procedentes de distintos puntos de España, pero también del extranjero, caso de Portugal, Francia, Suiza o Alemania. Además, otras ochenta lo están siguiendo por vía telemática.
Programa de clausura
De cara a la jornada de este sábado, la organización ha programado cuatro visitas a otras tantas entidades culturales de Santiago de Compostela. Así, el director técnico Ramón Yzquierdo Peiró será el encargado de conducir un recorrido por el Museo de la Catedral y el restaurado Pórtico de la Gloria, mientras que, a su término, la directora del Museo de las Peregrinaciones y de Santiago, Esperanza Gigirey, ejercerá de anfitriona de este espacio tan emblemático de la capital gallega.
Ya por la tarde, a primera hora, los participantes en el Encontro de Museoloxía podrán conocer el Museo do Pobo Galego de mano de la presidenta de su patronato, Concha Losada, para, acto seguido, desplazarse hasta el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC) donde serán recibidos por su director, Santiago Olmo.