Los «hospitaleiros» apuestan por un Camino Portugués sin masificación
PONTEVEDRA

Gallegos y portugueses debaten cómo evitar que la ruta muera de éxito
20 sep 2025 . Actualizado a las 18:23 h.Una amplia representación de hospitaleiros de Galicia y Portugal participaron este sábado en un encuentro internacional que se celebró en la ciudad de Pontevedra en torno al Camino Portugués a Santiago. Entre los objetivos de esta jornada está la puesta en común de opiniones y propuestas que sirvan para avanzar en la promoción de la ruta jacobea sin llegar a masificarla. Una buena gestión de este itinerario compostelano es imprescindible, según explicó el presidente de la Asociación de Amigos del Camino Portugués, el pontevedrés Tino Lores.
El portavoz de los Amigos del Camino Portugués indicó que estos congresos comenzaron a celebrarse en el 2001 y que suponen una buena oportunidad para conocerse, aprender de otras experiencias y afrontar los problemas para buscar soluciones. Lores indicó que el origen de este congreso, que lleva a su edición 24 este año, parte de una cuestión eminentemente práctica. «Pensamos que era interesante que los albergues y los hospitaleiros nos juntásemos para comentar nuestras experiencias».
De esta forma, en el encuentro de este sábado hubo representantes de 52 distintos albergues, siendo uno de Lisboa el más alejado de Pontevedra. «Aparte de conocernos, este año queremos darle un valor a la esencia del Camino Portugués y nuestras problemáticas».
Afirmó: «Tenemos la preocupación de la masificación. Hablamos de que hay que planificar, sobre todo en origen para que la gente sepa antes de venir cuándo puede hacerlo, porque no tienen que peregrinar en masa, sino que tienen todo el año para hacerlo».
Tino Lores sostuvo: «Queremos que todas las Administraciones públicas se impliquen en esta planificación. Otra de las peticiones del sector es que se puedan hacer reservas en los albergues públicos», porque «el peregrino de ahora ya no es el de antes, ahora todo el mundo tiene móvil y wifi». Además, considera que hay que tener en cuenta que este es un camino internacional.
El portavoz de los hospitaleiros pontevedreses aclaró: «Esta es la principal preocupación, no morir de éxito, y para esto hay que planificar, y si hacen falta más albergues, que se abran, pero con una peregrinación ordenada».
Por su parte, el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, manifestó que todo indica que este año se va a superar la cifra de peregrinos de año pasado, que ya estuvo rozando el medio millón de compostelas. Merelles resaltó que el crecimiento estimado por la Xunta para esta ruta es de un 5 % en el 2025 y destacó que un 64 % de aquellas personas que llegaron a Santiago por esta ruta eran extranjeros.