Pontevedra recupera progresivamente la normalidad tras diecisiete horas de apagón

Alfredo López Penide
L. Penide REDACCIÓN

PONTEVEDRA

Ramón Leiro

En algunos puntos de la comarca aún no se ha restablecido el servicio eléctrico y telefónico

29 abr 2025 . Actualizado a las 09:13 h.

No fue, ni mucho menos, como lo pintan las películas. El apagón general registrado en la península Ibérica y Portugal no derivó en saqueos, ni en toda clase de tropelías tal y como los han mostrado en infinidad de largometrajes. En su lugar, la normalidad, si es que se puede expresar este término, presidió todo este suceso que apenas dejó incidencias en Pontevedra, donde las Policías Nacional y Local investigan el incendio que calcinó dos vehículos en Monte Porreiro, más allá de personas atrapadas en ascensores o el cese de la actividad de innumerables empresas.

Fueron algo más de diecisiete horas de apagón el que registró la ciudad del Lérez, donde la luz se restableció pasadas las cuatro y media de esta madrugada. Otros concellos de la comarca fueron más afortunados, toda vez que Caldas de Reis vio como recuperaba el suministro eléctrico y telefónico en torno a las nueve y media de la noche del mismo lunes, mientras que en Cuntis se produjo sobre las diez. Otros concellos, caso de Vilaboa, Portas, Marín, Sanxenxo o Poio la fueron recuperando en distintos momentos de la madrugada, como Campo Lameiro, cuyo alcalde Carlos Costa certificó que «foi sobre as 2.55 horas cando me levantei poara ir traballar». En todo caso, aún quedan algunas zonas a oscuras en distintos municipios pontevedreses.

A lo largo de la noche, y en el caso concreto de la capital provincial, se coordinaron Policía Local, Policía Nacional y Bombeiros para vigilar el término municipal, de tal modo que se distribuyeron las distintas áreas del rural. Lo cierto es que la mañana de este martes fue algo diferente a lo que es habitual en Pontevedra. La cancelación de la actividad lectiva, muy criticada por algunos padres , determinó que el tránsito de vehículos por la ciudad fuese muy fluida. Eso sí, el desabastecimiento de productos del día, caso de pan, era perceptible en algunos negocios, una situación que, según indicaron, se repondrá a lo largo de la mañana.

Por su parte, y en lo que respecta a incidencias, en Cuntis, Protección Civil tuvo que habilitar un generador para garantizar el suministro eléctrico en el PAC y que, de este modo, pudiese atender urgencias. Mientras en Pontevedra, el Parador Nacional de Turismo tuvo que ser desalojado al incendiarse el generador que estaban empleando sin que el incidente fuera a mayores.

De igual modo, y sin salir de la capital provincial, el subdelegado del Gobierno, Abel Losada, permaneció reunido con responsables policiales para evaluar la situación, al tiempo que destacó que la Brilat y la Escuela Naval Militar de Marín se pusieron a disposición del Gobierno para cooperar en lo que fuera necesario. De igual modo, contactaron con estaciones de servicio para que moderasen la venta privada de combustible para que, de este modo, se garantizase el suministro de carburantes a las unidades de emergencia.

En la provincia se desplegaron 91 patrullas de la Guardia Civil y la Policía Nacional, mientras que la red de radioaficionados Remer tuvo que enlazar varios cuarteles del instituto armado