Nacho Laguna: «El público se va a encontrar un recital de tiorba apoyado en la palabra»

OURENSE

El músico actúa el sábado en el monasterio de Santa Cristina en Parada de Sil
26 sep 2025 . Actualizado a las 09:17 h.Nacho Laguna (Monzón, 1995) cerrará mañana el ciclo Santa Cristina in música con el concierto «Ferrarese, historia de una tiorba y su ciudad». Será A las 18.30 horas en el monasterio de Santa Cristina (Parada de Sil).
—Habrá contestado muchas veces a la pregunta, pero ¿qué es una tiorba?
—Yo también me lo pregunté en su momento (ríe). Es un instrumento de la familia del laúd que aparece en Italia a finales del siglo XVI. Tiene 14 cuerdas. Se utilizó sobre todo en el período barroco. En 1750 dejó de usarse y dejó de evolucionar como sí hicieron el violín o la guitarra. Hace 70 años se empezó a recuperar. Se utilizaba sobre todo como acompañamiento de otros instrumentos, pero también tuvo, aunque en menor medida, repertorio escrito.
—Por edad es más sencillo asociarle con la electrónica, que también le gusta.
—Hay más gente de la que se puede pensar que se dedica a la práctica barroca. La tiorba no deja de ser un instrumento como el sintetizador. Otra es lo que hagas con ellos. Mi actividad artística ha sido principalmente con la tiorba y con ella he participado en proyectos que no son de música barroca, que tienen que ver con el jazz, la música popular o las artes escénicas. Ahora tengo muchos proyectos en los que utilizado la tiorba y los sintetizadores. Y la mezcla es más cercana de lo que podemos imaginar.
—¿Qué se va a encontrar el público?
—Un concierto de tiorba distinto a lo habitual. En el programa aparecen muchas historias de personajes enigmáticos como Ferrarese, un tiorbista de quien recuperé música suya para este disco. Cuento con la ayuda de María del Buey. Las historias musicales se entrelazan con las narrativas. Es un recital de tiorba apoyado en la palabra.