Empieza sus prácticas como auxiliar de enfermería: «Cuidaba de mi padre y me dijo: "Teste que dedicar a isto

La voz OURENSE

OURENSE

Parte de los alumnos que ayer comenzaron sus prácticas de TCAE en el CHUO.
Parte de los alumnos que ayer comenzaron sus prácticas de TCAE en el CHUO. SERGAS

Un centenar de estudiantes continúan su formación en los hospitales públicos de Ourense

16 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Un centenar de estudiantes de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) de distintos centros formativos de la provincia iniciaron sus prácticas formativas en los hospitales del área sanitaria de Ourense, Verín y Valdeorras. El CHUO acoge a la gran mayoría, con 76 alumnos procedentes del CIFP A Carballeira-Marcos Valcárcel, del CPR San Martín, de la Escola Santo Cristo de Ourense, de la EFA A Cancela de Pontevedra y del Centro de FP Ilerna. En el Hospital Comarcal de Verín se forman 13 estudiantes del IES García Barbón; y en el de Valdeorras, once del IES Lauro Olmo de O Barco.

«Hace veinte años dejé de estudiar y juré y perjuré que no volvería a hacerlo, pero mi padre enfermó y tuve que hacerme cargo de él. Hacía labores de enfermería y fue él quien me dijo: “Nena, teste que dedicar a isto”. Y empecé. En mitad del curso él falleció, pero por él, más que nunca, acabé», explica Sonia Rodríguez, de 39 años, que ayer vivía su primer día en el CHUO.

Melania García empieza sus prácticas en el CHUO.
Melania García empieza sus prácticas en el CHUO. SERGAS

Compartirá prácticas con Melania García, de 26 años: «Siempre me gustó el área sanitaria. Tengo a mi abuela mal, que sufre de demencia y le dio un ictus hace poco. Colaboro en casa de mi abuelo con el manejo de la grúa o el cambio de pañal». No descarta seguir formándose con un ciclo superior y de ahí intentar pasar al grado de Enfermería.

Parte de los alumnos que ayer comenzaron sus prácticas de TCAE en el CHUO.
Parte de los alumnos que ayer comenzaron sus prácticas de TCAE en el CHUO. SERGAS

El objetivo principal es que el alumnado adquiera los conocimientos y habilidades necesarios para el correcto desempeño de las funciones propias de la profesión. Para ello rotarán al menos por dos unidades. Durante los próximos tres meses aprenderán funciones esenciales como el aseo de personas hospitalizadas, la movilización en función de cada patología, la alimentación, la detección de síntomas o signos de alarma, además de conceptos avanzados sobre técnicas de trabajo y educación familiar y comunitaria. El alumnado recibirá también formación específica en prevención y seguridad, a cargo de la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Entre los contenidos destacan el manejo de residuos, los protocolos de aislamiento, la colocación y retirada de equipos de protección individual, la higiene de manos en el entorno sanitario y los hábitos posturales adecuados para prevenir lesiones. Además, aprenderán a manejar las aplicaciones habituales del Sergas, como la inscripción en listas de contratación, la incorporación de cursos, experiencia y méritos en el expediente electrónico o la actualización de su currículo en las bolsas de empleo.