La Xunta prepara una campaña de publicidad para reactivar el turismo tras la ola de incendios
OURENSE

«O valor natural do entorno está totalmente perdido», dice el director de la agencia turística sobre la estación de montaña de Manzaneda
10 sep 2025 . Actualizado a las 13:25 h.Cuando el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció las subvenciones para los afectados directamente por los incendios de agosto, avanzó que el gobierno autonómico estaba trabajando también en una batería de medidas para ayudar al sector turístico en su recuperación. El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, las presentó este miércoles en la Delegación Territorial de la Xunta en Ourense.
Cifró en más de 3,5 millones de euros la inversión total prevista. La mayor parte de ese dinero, 2,6 millones, irá a parar a un plan de márketing «para tratar de recuperar a imaxe do destino», que también se pudo ver afectada por los incendios, dijo. La campaña publicitaria podrá verse en los medios de comunicación a finales de este mes, explicó Merelles, que precisó que la creatividad se está ultimando.
El resto de las medidas están enfocadas en exclusiva a las zonas directamente afectadas por los incendios, en concreto a los ochenta ayuntamientos identificados como tal por la Consellería de Medio Rural. Hay cuatro de A Coruña y cuatro de Lugo, once de Pontevedra y el resto, 61, son de Ourense. Los establecimientos hoteleros de esos municipios -que son en torno a medio millar- podrán recibir ayudas directas para compensar las cancelaciones de reservas y la minoración de su negocio durante la ola de fuegos. Tendrán derecho a una subvención de hasta un 25 % del total de las pérdidas, con una cuantía máxima de 2.500 euros.
Además, Xosé Merelles anunció un acuerdo con la Asociación Galega de Axencias de Viaxes para poner en marcha una campaña para promover las pernoctaciones en las zonas afectadas. En este caso, la Xunta asumirá el 85 % de la financiación y el usuario, el 15 % restante. En ese marco se prevén también «microcampañas» de promoción municipio a municipio. Por otra parte, el director de Turismo de Galicia recordó que están en marcha dos campañas, la de los bonos turísticos y la del Outono Gastronómico, y explicó que la Xunta tratará de incentivar que la demanda se dirija a los establecimientos de las zonas quemadas.

Sobre la recuperación del turismo en lugares donde la naturaleza es su principal atractivo, Merelles se mostró especialmente preocupado por el concello de A Veiga. Además, abordó la situación de la estación de montaña de Manzaneda, de la que la Xunta es accionista mayoritaria, junto a la Diputación. Él, de hecho, es presidente de la sociedad que gestiona las instalaciones y pudo comprobar personalmente los daños provocados por el fuego. Será necesario reparar pistas, una columna de la tirolina y el cable de un telesilla, explicó. El coste total será de 300.000 euros y los trabajos se ejecutarán con agilidad, aseguró. En cualquier caso se mostró preocupado por el impacto del fuego en el paisaje: «O valor natural do entorno está totalmente perdido»
Datos de turismo
Xosé Merelles hizo hincapié en que las previsiones del sector indican que el pasado mes de agosto hubo una ocupación media de entre el 80 y el 90 % y se mostró confiado en que los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística) confirmen esa percepción. Según dijo, el principal problema para el turismo fueron los días en que estuvo cortado el tráfico ferroviario. «A pesar de solicitarse», subrayó, Transportes no facilitó el traslado de los viajaros por carretera, como en otras crisis. Citó la dana de Valencia y el hundimiento del barrio del Carmel, en Barcelona. En esta ocasión «o Goberno no quixo poñer unha solución», lamentó el director de Turismo de Galicia.