Desde mascarillas, agua, medicamentos y guantes a bebederos para las gallinas

OURENSE

La sociedad civil se organiza para abastecer a los vecinos más afectados
20 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.En el comercio Amodo de la capital ourensana no para de entrar gente. Algunos para hacerse con los productos que oferta, pero la mayoría para preguntar qué pueden hacer y cómo pueden ayudar a los vecinos de los concellos ourensanos más afectados por los incendios forestales. Tampoco deja de sonar el teléfono. Una red de solidaridad ciudadana se ha puesto en marcha en la capital ourensana y todo el mundo quiere colaborar. «Comunicámonos por un grupo de Whastapp e imos coñecendo o que a xente necesita», explica Lorena González, una de las coordinadoras de la ayuda que este martes estaba al frente de la tienda. Porque, señala, quién más o quien menos tiene familiares o amigos en alguna de las aldeas incendiadas.
«Non se trata de actuar onde están os profesionais, senón de cubrir esas necesidades que xorden. Cousas cotiás que a xente vai necesitando», explica. No solo acumulan productos de todo tipo, sino que también se organizan para que llegue directamente a los que lo necesitan. «Non imos ó louco, preguntamos se se pode ir a esas zonas, sen molestar ós equipos de emerxencias. E facémolo», subraya. Así, también hay voluntarios que ponen sus coches y su tiempo. Y es que los incendios a su paso han dejado más que tierra negra y yerma. Dejan familias enteras que necesitan cubrir sus necesidades básicas, las del día a día. Aquellas que no pueden esperar a las ayudas burocráticas.
La iniciativa surgió de forma espontánea. Señalan que, a pesar de que había pasado una semana desde el inicio de los incendios, no se había creado ningún grupo social o público en el que centrar este tipo de necesidades. De aglutinar suministros para enviarlos directamente a las manos de los que los demandan.
Entre los artículos solicitados y distribuidos se encuentran agua potable, mascarillas, material de trabajo, linternas o alimentos para animales. Pero también medicamentos comunes, botiquines de mano o bebederos para las gallinas.
Además de Amodo, existen otros puntos de recogida en la capital. Son el restaurante mesón Manolo (rúa Greco 21), Sede CUT (Pura y Dora Vázquez 11), Baixo (Antonio Puga 42) y cafetería Troya (Rúa Ribeira de Canedo 2). También se han habilitado en otras ciudades de Galicia. Entre los artículos que más se precisan, a estas alturas de la semana, están agua (garrafas o botellas pequeñas), mascarillas, lentes de protección, suero fisiológico, gasas, desinfectante, cubos, rastrillos, batefuegos, capachos, mangueras, ropa y botas ignífugas, además de pienso animales. También hay necesidad de comida, como leche, fruta y alimentos fáciles de comer y que no necesitan cocina.
La ayuda se canaliza hacia puntos concretos, previamente identificados, evitando desplazamientos desorganizados. «Intentamos ter como un contacto, e cando sabemos dun punto que solicita axuda, que hai unha persoa concreta, ou unha familia, pois alí vai», señala Lorena. El grupo mantiene la coordinación a través de redes sociales, donde comunican las necesidades más urgentes. «Agora mesmo, por exemplo, pois se falta comida para animais para un sitio en concreto, poden dicilo. A xente o deixa aquí e nós o levamos», explica la voluntaria. La respuesta ha sido inmediata. Y tanta es la necesidad de ayudar que, además, coordinan el traslado de voluntarios a diferentes municipios ourensanos. «Colaboran en tarefas de prevención, como a apertura de gabias ó redor de vivendas ou o refresco de camiños para frear o avance do lume. En lugares onde non hai perigo inminente pero para previr que cheguen as chamas ás casas», señala.