Rueda destaca las bodegas de Valdeorras como ejemplos de modelo enoturístico

La Voz OURENSE / LA VOZ

OURENSE

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, con el director de la Axencia de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles, en su visita a una bodega en Petín.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, con el director de la Axencia de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles, en su visita a una bodega en Petín. Cedida

Un total de 53 proyectos son beneficiarios de ayudas para promover la sostenibilidad, competitividad y vinculación con la identidad de Galicia

31 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, visitó las instalaciones de la Adega Terriña, del Grupo Méndez-Rojo Familia Bodeguera, en Petín, acompañado del director de la Axencia de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles.

Las instalaciones fueron escogidas como ejemplo de modelo enoturístico por el que apuesta el Gobierno autonómico, basado en la sostenibilidad, competitividad y vinculación con la identidad de Galicia. «Quen veña aquí ten a combinación perfecta: proba un viño magnífico e ademais pode desfrutar das paisaxes destes concellos», destacó Rueda.

La bodega valdeorresa forma parte de los 53 proyectos que se beneficiaron de las ayudas de la Xunta para iniciativas enoturísticas y que cuentan con una inversión de 5,5 millones de euros, procedentes de los fondos Next Generation.

El presidente autonómico aprovechó la visita para anunciar una nueva línea de ayudas, con «3,5 millóns de euros», que se convocarán en el último trimestre del año. Estas buscan promover la movilidad sostenible. «Moita da xente que vén aquí demanda eses servizos. A achega servirá para axudar ás adegas para poder ofrecelos», destacó. Las ayudas se destinarán al apoyo de la compra de bicicletas, patinetes eléctricos o la instalación de puntos de carga.

Alfonso Rueda fue recibido en su llegada a Petín por el CEO del Grupo Méndez-Rojo, Juan Luis Méndez, y el presidente del Consello Regulador da Denominación de Orixe Valdeorras, Marcos Prada. Méndez agradeció la ayuda de la Axencia de Turismo, ya que les permitió desarrollar «o proxecto sólido no que seguimos traballando». Por ello destaca que estar en Valdeorras es fundamental y que gracias a estas ayudas están abriendo puertas en el mercado nacional y, poco a poco, en el internacional.

En las tres bodegas del grupo apuestan porque estas sean visitables, por lo que las subvenciones de la Xunta le permitieron implementar mejoras como una nueva sala de cata, una zona de eventos o señalización digital, entre las destacadas por Juan Luis Méndez.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, con alcaldes de la comarca de Valdeorras en la Adega Terriña.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, con alcaldes de la comarca de Valdeorras en la Adega Terriña.

«Deslealdade institucional»

Por su parte el subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, lamentó la «deslealdade institucional» de la Xunta en el acto de promoción en Petín de la línea de ayudas financiada con fondos del Plan de Recuperación, Transformación e Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España.

«A colaboración leal entre institucións é esencial para garantir unha xestión eficaz e transparente dos recursos públicos, e para respectar o esforzo conxunto que require o desenvolvemento do noso territorio. Ignorar isto erosiona a confianza institucional e supón unha falta de respecto á cidadanía», aseguró el subdelegado.

Eladio Santos recrimina la falta de compromiso de la Xunta con el Gobierno central, al desoír la obligación de incluir la identidad visual obligatoria en las comunicaciones de las acciones, con los logos de los emblemas del plan, del Gobierno de España y de la Unión Europea. «Este documento di que as comunidades autónomas teñen a obriga de informar adecuadamente sobre a orixe dos fondos en calquera acción de difusión», aclaró.

En el protocolo del plan de ayudas se explica que la publicidad de las actuaciones subvencionadas deben incluir los emblemas correspondientes del PRTR y del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ya que es el órgano competente de la coordinación y seguimiento de estas ayudas.