Renfe marxina á provincia de Lugo
Cando comezou a funcionar o AVE entre Galicia e Madrid vimos unha luz ao final do túnel (literalmente), despois de tantos anos de illamento. Agora era posible viaxar a Madrid de forma cómoda e rápida, e incluso regresar no mesmo día se era necesario por traballo. Desde Madrid a Ourense, o tren tarda unhas dúas horas e media aproximadamente. Engadimos unha hora máis e estamos en Monforte. Por exemplo, o último tren de Madrid a Galicia sae diariamente ás 20.23 e chega a Ourense ás 22.43. Unha conexión de Ourense a Monforte, Sarria e Lugo saía de Ourense as 23.00 e chegaba a Monforte ás 23.40. Tempo total da viaxe, 3 horas e 17 minutos. Perfecto.
Esa conexión entre Ourense e Lugo realizábase por estrada, é dicir, en bus, mentres as vías Monforte?Ourense e Monforte?Lugo estaban en obras. Agora esa conexión desapareceu por completo. A provincia de Lugo quedou marxinada unha vez máis. Aínda que o tren segue chegando á mesma hora a cidade das Burgas. Se o viaxeiro quere ir de Madrid a Monforte ou Lugo ó rematar a xornada, non pode facelo máis tarde das 18 horas. Como de flexible é ese horario para os viaxeiros? Por que se eliminou un servizo que tiña uso? Por que se gastaron millóns de euros nunhas vías que non se usan?
Outro día falamos das frecuencias matutinas. Ou de como a páxina de reclamacións de Renfe non funciona. Anabel Pérez Díaz. Monforte.
Pantallas
Alumno de 5° con pantallas. Ordenador ya descatalogado y enano, con tasas de refresco penosas. Aunque lo adornen los políticos con dos o tres libros de texto (casi simbólicos, ya que apenas los usan), la educación es todo menos eso, educación. No se trata de tener a los críos ocupados y atontados delante de pantallas haciendo Tux Paint o mirando vídeos de YouTube. No se trata de tener al maestro cubriendo proens y burocracia a saco. No se trata de pasar la bola y seguir desprestigiado la tarea docente, mal pagada, ya que siguen pagando al Grupo A1 como si fueran A2. La Xunta debe atajar de raíz la obesidad infantil y juvenil en Galicia, a la cabeza de España. Dotar los centros, tercera hora de Educación Física, eliminar para siempre pantallas y aulas virtuales en una enseñanza presencial. Jesús G.
PAC de Carballo y protección de datos
Soy una usuaria del centro de salud de Carballo y el otro día tuve que acudir al PAC porque «su médico no tiene cita hasta dentro de 15 días». El motivo de esta carta no es ese (que también podría ser), sino el nulo cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos. Me consta que, por ejemplo, en el PAC de la Casa del Mar de A Coruña llaman por pantalla tras coger un tique, igual que en todos los organismos público. Entonces, ¿por qué en el PAC de Carballo no? ¿Por qué una sala llena de gente tiene que saber mi nombre y apellidos? Una sala que, además, cuenta con una pantalla, se supone que a tal efecto, pero que no se usa. El texto legal subraya que «los datos del paciente han de ser manejados exclusivamente por la clínica u hospital teniendo siempre el paciente derecho a acceder a los mismos». Elisa Gende.