Cómo despolitizar la lucha contra los incendios
OPINIÓN

Primero, el Gobierno anunció un gran pacto de Estado para la mitigación y adaptación a la emergencia climática. Después, el PP propuso un plan integral para evitar tragedias como las de este verano… Lo cierto es que la lucha contra los incendios está marcando la agenda política, como por desgracia ya ocurrió tras la dana de Valencia.
Sin embargo, esta no debe ser una batalla partidista, ni tampoco un motivo de trifulca entre el Gobierno y las comunidades autónomas. Porque, aunque muchos políticos no lo sepan y continúen peleándose inútilmente entre ellos, existe un denominador común que podría servir como base para tender puentes y destruir barreras de cara a su entendimiento, pensando en el bien común de los ciudadanos.
Me refiero a la Ley de Coordinación de Servicios de Gestión de Incendios y Salvamento, una de las 50 medidas más destacadas entre las propuestas recientemente por el PP, que ya estaba recogida en el programa del anterior Gobierno (PSOE-Unidas Podemos) y que se paralizó, sin sentido ni explicación, en el Ministerio del Interior, donde actualmente continúa bloqueada.
Es decir, los partidos mayoritarios del arco parlamentario coinciden en la necesidad de sacar adelante esta ley, cuya aprobación contribuiría a despolitizar los servicios de emergencias para movilizar medios que pertenecen a la ciudadanía sin interferencias partidistas, evitando así retrasos en nuestra intervención.
Los bomberos siempre mostramos nuestra disposición para actuar en las zonas afectadas, pero la falta de legislación limita nuestros esfuerzos y prolonga los tiempos de respuesta, lo que representa una seria amenaza para los ciudadanos.
Aprobar esta ley marco permitiría que los recursos del Estado se movilicen de manera mucho más ágil, que los servicios de distintas comunidades autónomas trabajen unidos y sin confrontaciones políticas, y que los ciudadanos puedan confiar en una respuesta rápida y eficaz frente a este tipo de emergencias.