Galicia en el Día del Videojuego

Javier Armesto Andrés
Javier Armesto CRÓNICAS DEL GRAFENO

OPINIÓN

28 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Mañana, 29 de agosto, se celebra el Día Internacional del Videojuego. La efeméride no responde a ninguna conmemoración concreta —de ser así habría que retrasarla tres meses, pues fue el 29 de noviembre de 1971 cuando Atari lanzó el mítico Pong— y parece que fue idea de un grupo de revistas españolas especializadas que recibió una buena acogida y ha quedado instaurada, al menos en el mundo hispano. Aquel juego de dos palitos verticales que golpeaban una bola que iba de un lado al otro de la pantalla, creado por Nolan Bushnell, supuso el pistoletazo de salida de un sector que el año pasado generó 213.000 millones de dólares. Solo en España, esta industria facturó en el 2024 más de 2.400 millones de euros y se calcula que en nuestro país hay 22 millones de gamers.

Madrid se ha consolidado como uno de los polos clave del videojuego en Europa, con más de 250 empresas y 3.500 empleos directos, gracias en gran parte al impulso del clúster público-privado creado hace cuatro años en la capital, donde intervienen compañías de desarrollo y producción de videojuegos, universidades e instituciones. Dentro de este proyecto se inscribe Madrid in Game, un programa de emprendimiento e incubación en el que participan dos empresas gallegas. Nocturnia Studios es un estudio de Chantada, liderado por Iñaki Muñoz, que ha desarrollado Zenith, un A-RPG (videojuego de rol de acción) de fantasía oscura orientado a un público juvenil, con influencias de títulos como Bloodborne y Hollow Knight. Sus mecánicas de combate originales y su narrativa buscan ofrecer una experiencia intensa y única, con una estética stylized (expresiva e influenciada por las redes sociales).

Por su parte, Under Castle, con sede en A Coruña y fundado en el 2021, tiene también una fuerte visión artística y la intención de «crear mundos cautivadores y narrativas que dejen huella». Su CEO es Carolina Nickelle Lois y el primer videojuego que han sacado se llama Gelatina is hungry, un arcade que obliga a abrirse paso por diferentes niveles y plataformas entre humor absurdo y un montón de caos. Quién sabe, quizá algún día estos estudios indies gallegos den el salto de Steam a las grandes ligas y los podamos jugar en la PlayStation o en la Switch.