«En la cumbre de la OTAN le hicieron el vacío a Sánchez»

OPINIÓN

Yves Herman | REUTERS

30 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

En defensa del régimen del 78

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) decidirá, este mismo año, sobre la amnistía. El régimen del 78 le cedió a la Unión Europea dicha capacidad de decidir sobre los asuntos de España (artículo 93 de la Constitución). Fue una gran decisión. Por lo tanto, todavía hay esperanza de que la traición de Sánchez a su palabra sea castigada, máxime a la vista de los últimos dictámenes que han llegado de Europa. Todo apunta a que la rapidez del Tribunal Constitucional en dictar sentencia sin esperar al TJUE tiene un único motivo, impuesto por Puigdemont: que la anulación de la ley de amnistía no le alcance. Y es que la futura sentencia del TJUE no sería de aplicación a Puigdemont, por el principio de no retroactividad de las leyes penales.

Creo que el régimen del 78 resistirá. Y creo que en la cumbre de la OTAN le hicieron el vacío a Sánchez, porque los líderes que antaño iban a su encuentro y le abrazaban ya eran conocedores de la que se le viene encima al presidente del Gobierno de España. Se unió a un prófugo y a proetarras y... José Luis Gardón.

Sonido Sabina

Sabina suena, cómo no, a español, a eso que todos conocemos o intuimos como «lo nuestro». Suena siempre como si su son nos saliese de adentro, de los adentros. Nos pone alerta sobre todo lo natural, sobre lo inevitable, sobre lo insalvable, sobre lo atávico y más profundo; sobre lo mas difícil de domar y, bien mirado, casi mejor así; sobre lo más difícil de disfrutar, de apaciguar y de vivir.

Su voz seca siempre te suena familiar. Si te das una vuelta por la calle es muy raro que vuelvas sin haber oído a ningún tipo que hable como él, como uno más de nosotros pero lleno de vida. De vida vivida. Como su persona y como su personaje. Como no conozco de cerca a ninguno de los dos, me quedo con el segundo, ya que me parece la prueba del nueve del talento inmenso del primero.

Pero lo mejor de todo es que Joaquín Sabina canta como hablan nuestras calles. Casi siempre es así, porque a veces nuestras calles ganan y lo superan.

Con Sabina doblé tanto la rodilla —es decir, que me fue ganando a pesar de mi resistencia inicial— que ahora no me explico cómo es posible que ni él ni Serrat, pongo por caso de otro gigante, no suenen nunca, ni siquiera en las quinielas, para la Real Academia Española. No sé si todos los poetas que están sentados en sus letras respectivas han escrito mejor que el de Úbeda. José Luis Vázquez Couzo. A Coruña.

Yolanda en Hungría

Yolanda Díaz viajó a Hungría para solidarizarse con el colectivo LGTB y no tengo nada que decir.

Eso sí, la próxima vez viajen a Irán y a Rusia, donde se castiga muy duramente a los homosexuales, señora ministra; tanto usted como el titular de Cultura. Lino Mon. Santiago.

Obras en Pontevedra

Dende o verán do 2024 levamos en obras no barrio do Burgo, en Pontevedra. Suponse que van «humanizar» a rúa da Santiña (Camiño Portugués) e soterrar os cables da contorna... Con esa escusa seguen os cables, as obras, pechan rúas, accesos a garaxes... pero, curiosamente, o acceso do supermercado sempre está aberto. Non ten restricións de acceso. Os veciños non importamos? Begoña Castiñeiras Míguez.