«Mi esposa con alzhéimer es autónoma porque alguien, tras una entrevista de 15 minutos, lo decidió»

OPINIÓN

Dependencia
En febrero del 2024, mi esposa, diagnosticada de alzhéimer en el Chuac, solicitó algún grado de dependencia ante los servicios sociales de la Xunta. Después de más de un año viene una señora a casa a realizar la valoración, que tres meses más tarde nos llega denegada, pues, según esa persona el grado de dependencia de mi esposa es del 13 %, lo que contradice todos los informes de especialistas y técnicos que la controlan, que nos han advertido de que no se la puede dejar sola. Como resumen diré que no se acuerda de lo hablado hace una hora, no controla su medicación, en cualquier actividad tiene que estar siempre acompañada, se pierde fácilmente y más cosas. Sin embargo, para la Xunta no es dependiente. Vivimos solos y yo, con 77 años, tengo ya mis problemas, y no pedíamos un cuidado permanente. Solo que se nos ayudara de cualquier forma a los gastos que genera cuando yo me veo obligado a dejarla sola para ir al médico o cualquier otra gestión. Asiste a terapia de Afaco, que tanto nos ayuda, pero no es gratis. Pero nada, según dependencia de la Xunta, mi esposa es autónoma porque alguien, tras una entrevista de 15 minutos, así lo decidió. Nunca en mi vida me he sentido tan menospreciado. Ramón García Rojo.
¿Abolición de la prostitución?
En un programa de radio en el que hablaban de los últimos casos de corrupción, una periodista expresaba la necesidad de abolir la prostitución, puesto que esta existe solo porque hay «puteros». No hacía mención alguna a meretrices, quienes en el ejercicio de su libre elección deciden trabajar con su cuerpo mediante remuneración. Evidentemente, existe total unanimidad en luchar contra las redes de explotación sexual para erradicarlas, puesto que operan en la criminalidad. Pero, si se defiende el derecho y la libertad individual de las mujeres a ser dueñas de sus cuerpos para muchas prácticas, cambio de sexo y aborto libre incluidos, ¿cómo no reconocer que también sean dueñas de usar su
cuerpo para el placer y el comercio? En opinión de no poca gente, se debería defender la prostitución como un ejercicio regulado y con respeto por las personas que lo ejercen libremente.
En algunos países donde el ejercicio del placer sexual está regulado se han evidenciado efectos positivos en términos legales y de defensa para las personas que ejercen. Parece ser que no ha sido así en otros donde se ha prohibido, como en Suecia, en donde las redes de trata han aumentado, obligando a una nueva reflexión. Habría que fomentar un debate constructivo a este respecto, lejos de ideologías identitarias. Sin embargo, la realidad en nuestro país, salvo excepciones, parece discurrir por el camino contrario, alentando la vía de la legislación en caliente.
Cabe recordar que la práctica de la prostitución ha sobrevivido desde la Grecia clásica, Roma y el Renacimiento hasta la actualidad. Imponer la abolición sin más no parece la solución más adecuada. Un poco de reflexión. José Ramón García Gómez. Ourense.
Pontevedra y la TVG
El pasado 20 de junio se inauguró el Mundial de Duatlón y Triatlón en Pontevedra, evento que no solo acoge a los mejores atletas del mundo, sino que deja un buen aporte económico a la comarca. Pues bien, ese día, en el Telexornal serán de la TVG ni se mencionó. Eso sí, que si un jugador del Celta se va al Reino Unido, que si el Arenteiro, que si Alcaraz... El sábado, en el Telexornal de mediodía se dedicó 3 minutos a las olimpiadas rurales de Friol y 35 segundos al Mundial de Pontevedra. Sentí indignación ante ese desprecio hacia nuestra ciudad y hacia los pontevedreses. F. C.