Desde hoy guarde las facturas de los libros de texto: el próximo curso desgravan un 15 % hasta un máximo de 105 euros por niño

Elisa Álvarez González
Elisa Álvarez SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

El material escolar también podrá desgravarse, en la foto la librería Nobel, en Vilagarcía
El material escolar también podrá desgravarse, en la foto la librería Nobel, en Vilagarcía MONICA IRAGO

Podrán beneficiarse las familias gallegas con rentas per cápita de entre 10.000 y 30.000 euros anuales

01 jul 2025 . Actualizado a las 14:34 h.

La Xunta ha activado una medida para hacer algo más llevadera la vuelta al cole del próximo curso. Libros y material escolar desgravarán un 15 % en la declaración de la renta hasta un máximo de 105 euros por niño. Los conselleiros de Educación y Facenda, Román Rodríguez y Miguel Corgos respectivamente, presentaron en la librería compostelana Follas Novas los detalles de esta iniciativa que beneficiará a unas sesenta mil familias gallegas y supondrá un coste para la Administración autonómica de 6,3 millones de euros al año. 

Desde hoy, 1 de julio, y hasta el 31 de diciembre, las familias con hijos en etapas educativas obligatorias, primaria y secundaria, podrán guardar las facturas del material que adquieran para el próximo curso, sean libros de texto u otro tipo. Estos gastos podrán deducirse en un 15 % en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del 2026, hasta un tope de 105 euros por escolar. La medida, anunciada ya en el debate general de la legislatura, se circunscribe a aquellos hogares con unos ingresos per cápita de entre 10.000 y 30.000 euros anuales, ya que los que no llegan a ese límite de 10.000 euros cuentan con ayudas directas. 

Se incluyen, eso sí, a los estudiantes de centros públicos, concertados y privados, ya que el requisito es la renta familiar, no el colegio en el que esté escolarizado el menor. El conselleiro de Educación señaló en su intervención que con esta medida Galicia puede estar orgullosa de lograr un sistema educativo «máis accesible e máis equitativo, e de xerar igualdade de oportunidades nos mozos e mozas galegos». Sumado a la gratuidad de las escuelas infantiles y de la matrícula universitaria, añadió, la comunidad es la única «na que un neno pode entrar con cero anos e saír do sistema universitario sen ter que pagar en ningún caso polo servizo educativo».

Por su parte, el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, explicó que con esta nueva propuesta se cierra, «o mapa de axudas para a volta ao cole». Las familias con ingresos menores a diez mil euros per cápita no tienen la obligación de realizar la declaración de la renta por eso, señaló Corgos, tienen ayudas directas. 

Para que pueda efectuarse la desgravación es imprescindible presentar la factura, aunque sea simplificada, por lo que el conselleiro de Facenda recordó la importancia de pedirlas y guardarlas, ya que no sirve adjuntar un simple tique de compra.