«Mira por onde levamos facendo 'grounding' toda a vida en Galicia»

OPINIÓN

José Manuel Casal

03 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

«Grounding» na leira

Pois mira que ben. Un famoso di que fai «grounding» e cóntanolo coma se fose único e orixinal. Fáltanos tempo pa ir correndo a mirar que diaños significa semellante palabra. Cada vez hai que ter máis preto os dicionarios. Os, en plural. Porque un non chega. A ser posible de cinco ou seis idiomas. Escolla cada quen o que guste (vaia sempre por diante o tema da linguaxe inclusiva e tamén aquilo que levan as acusacións, iso de presuntamente). Unha vez pedidos todos os perdóns (porque agora hai que pedir permiso e perdón para falar con liberdade, agás os políticos, que teñen bula), sigamos. Estase poñendo moi dificil comprender tanto a lingua oral coma a escrita. Xa non digamos cando a cousa vai por profesión ou idade. Un exemplo: aos políticos non hai quen lles entenda o que din. Hainos que lle chaman Uropa a Europa, por exemplo, e ninguén se queixa. Bo, entre eles si se comprenden porque teñen obxectivos comúns. Menten, máis non se enganan. Có resto da xente a mentira xa non é inocente porque falsea e prexudica a un tempo. A xente nova tamén ten o seu vocabulario propio que só entende ela. Pero volvamos ao grounding. Sei que é «unha práctica que consiste en conectar o corpo coa Terra, camiñando descalzo na herba, na terra ou na arena, co fin de conseguir beneficios para a saúde». Mira por onde levamos facendo grounding toda a vida en Galicia, en leiras e campeiros, sen ter idea do que estamos a facer... E que nos tivemos que enterar en inglés! Quen sabe cantas cousas máis facemos en galego e non o sabemos porque están sen traducir! M. J. Vilasuso. As Pontes.

Mazón, el último comodín de Sánchez

Lo mismo que en su día hizo el Gobierno con el comodín de Franco, para distraer la atención ciudadana de sus pactos vergonzantes con los partidos independentistas catalanes, aprobando la ley de amnistía en favor de los condenados en el procés, aprovechó después el de Isabel Díaz Ayuso para tapar los casos de corrupción en los que están implicados la familia del presidente y altos dirigentes del PSOE, ahora lo está haciendo con el comodín de Mazón, para descargar sobre él toda la responsabilidad de la catástrofe de la dana en Valencia, pidiendo su dimisión en manifestaciones callejeras y mediante intervenciones en el Congreso por parte de ministros y otros dirigentes políticos. Desoyendo los resultados de las investigaciones judiciales que se llevan a cabo, en las que, aparte de una posible negligencia del presidente valenciano, se aprecian otras responsabilidades en la forma como se gestionó esta catástrofe, a saber: un retraso en la información del desbordamiento en el barranco del Poyo por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar; no haberse llevado a cabo las infraestructura necesarias en dicho cauce para evitar inundaciones, e incluso, una posible dejación de funciones por parte del mismo presidente Sánchez y los ministros del ramo, por no haber decretado el estado de emergencia en la zona afectada. Por lo tanto, dejemos que sean los jueces, quienes dictaminen el grado de responsabilidad que a cada uno le pudiera corresponder. Adolfo Costas Gascón. Pontevedra.

El quiosco de Tere

Tere ya no se levantó a las cinco de la mañana como todos los días del año, exceptuando Viernes Santo y Navidad. Sin vacaciones, festivos, moscosos, puentes o acueductos. Merecidamente, se jubiló.

Ya no estaba su sonrisa, o su cara de póker. Ya no había periódicos para los que resistimos. Ya no había cromos, postalillas, coleccionables para los niños. Ya no había As, Marca, DxT, Sport para la hostelería. Ya no había sopas de letras, crucigramas, sudokus para las abuelas. Ya no había Semana, ¡Hola!, Lecturas. Ya no había cambio para el frutero, la farmacéutica, la estanquera o el que lo necesitara.

Lo que si había era relevo, y lo que no había era interés por estos espacios. Ya habían caído el de Juana de Vega, el de Riego de Agua, el de Pontejos e, increíblemente, el de la Marina. ¿Alguien se imagina la Gran Vía o las Ramblas sin un quiosco? Qué tristeza.

Lo que sí que no se esfuma, es la tertulia de la terraza del Tortoni, donde clientes, vecinos, amigos, familia, turistas y desconocidos siguen hablando, cotilleando, riendo, disfrutando de las palabras. Luis Dono Gómez. A Coruña.

Crianza en familia

En la crianza de los hijos, los abuelos son un apoyo fundamental para los padres. En un mundo donde el trabajo y las responsabilidades consumen gran parte del tiempo, su ayuda al cuidar, educar y acompañar a los niños es invaluable. Además de aliviar la carga diaria, los abuelos aportan estabilidad emocional y valores esenciales. Su experiencia y paciencia complementan la educación de los padres. Hay que reconocérselo. Emma Jiménez Barrientos. Gavá (Barcelona).