Álex Vázquez, director de fútbol del Racing: «Creo que tenemos una plantilla para pelear por el mayor de los objetivos»

Elba de la Barrera / Jose Valencia FERROL / LA VOZ

OPA RACING

JOSE PARDO

El ourensano, satisfecho con el mercado, avanza que ahora toca «construir un equipo»

05 sep 2025 . Actualizado a las 17:23 h.

Apenas tres meses después de desembarcar en A Malata, el director de fútbol del Racing Club Ferrol Álex Vázquez (Ourense, 1994) ya tiene muchos motivos para agradecer a su tripulación. Un mercado de fichajes y la conformación de un bloque prácticamente desde cero dan para mucho y así, con ronda de agradecimientos, arrancó su balance de fin de cierre de plantilla.

«Acordarme de toda la gente del club, que ha estado ahí apoyando y ayudando. Al departamento de comunicación, licencias y a mis compañeros del grupo de trabajo, que está Diego presente y agradecerle la paciencia, sobre todo, en la gestión de todos estos días. Al club y a la afición, que creo que nos ha ayudado la respuesta que han tenido», señaló antes de detenerse a desgranar el complicado panorama que hay detrás del mercado del deporte rey y del que han salido las veinticuatro espadas con las que Pablo López tratará de retornar a la élite.

«Se han hecho veintiún fichajes. Todos nuevos, cada uno con su procedencia y su manera de entender esto, pero en todos ellos hay aspectos comunes y que, de alguna manera, nos han llevado a decidir que tenían que ser ellos», señaló un Álex Vázquez acostumbrado a tener que pescar mucho cada verano en el Arenteiro, pero no a estos niveles: «Creo que nunca había llegado a este número, pero era muy consciente de que hacía falta esto y era lo que tocaba. Estábamos muy mentalizados y lo afrontamos con naturalidad», confesó.

Y es que, ahondó, poco o nada tienen que ver las decisiones tomadas en esta ventana de incorporaciones con las vividas los años anteriores en O Espiñedo: «Cada decisión tiene que ser muy meditada, muy pensada, consensuada, buscar encaje y anteponerte a lo que pueda pasar. Ha sido difícil porque estamos ante un reto difícil y no lo compararía con el mercado del Arenteiro, que también era difícil pero había un objetivo diferente», destacó. Lo que no cambia es su especial cuidado a la hora de fijarse, más allá de lo futbolístico, en el lado personal que dictará el perfil del vestuario. «La capacidad que podemos tener nosotros como dirección deportiva es la de tratar de traer esos perfiles que puedan llevar a cabo las intenciones que tenemos o cómo entendemos esto y entendemos que tenemos que apostar por ese perfil y que reúnan ese tipo de condiciones. El tiempo dirá si hemos acertado o si no», reseñó.

A día de hoy defiende Álex Vázquez que las sensaciones son positivas: «Tenemos que trasladar satisfacción por cómo ha ido este mercado, por la gente que está. Somos afortunados porque contamos con mucha gente que entiende el proyecto de la misma manera que nosotros y hay futbolistas que tienen hambre, son inconformistas y ven este proyecto como una vía directa al fútbol profesional», destacó.

Sin techo y con calma

«No vamos a ser nosotros los que nos pongamos techo y creo que hemos confeccionado una plantilla que tiene capacidad para pelear por el mayor de los objetivos. Estamos satisfechos porque tenemos un número de futbolistas amplio, interesante y con capacidad, ahora lo que tenemos es que construir un equipo. Eso llevará tiempo, pero la exigencia es máxima», valoró. Pero, ¿por qué optaron por veinticuatro efectivos y no veinticinco? Confesó, a este respecto, el director de fútbol del Racing que las oportunidades de mercado les llevaron a pasarse de la cifra inicial que se habían fijado.

«El objetivo eran veintitrés. Cuando diseñamos las líneas de mercado nos habíamos fijado eso y, por circunstancias, nos fuimos a veinticuatro. Esa ficha libre da pie a incorporar algo más si detectamos alguna necesidad», determinó. Con dieciocho jugadores sénior y seis sub-23 no esconde Álex Vázquez que será difícil encontrar un vigesimoquinto pasajero sub-23 que encaje en el proyecto.

«La única limitación es que solo puedes tener 18 licencias sénior y, en ese sentido, la ficha libre que tenemos tendría que ser sub-23», admitió. La toma de decisiones a la que su equipo ha tenido que hacer frente este mercado ha sido puesta en común con el cuerpo técnico. «Hemos tenido comunicación constante, muchísimas conversaciones y creo que es algo importante cuando se toma una decisión de qué perfil y qué futbolista incorporar poder contar con el cuerpo técnico. Hemos tratado de establecer consensos en las diferentes decisiones que se han ido tomando», determinó. Tampoco evitó dar cuenta de las incorporaciones nocturnas del miércoles, con la persiana del mercado ya bajada, de Sergio Tejera y Chema Rodríguez como protagonistas: «Seguramente si hubiéramos tocado esa puerta en el inicio, tendríamos una respuesta diferente a la de ahora. Éramos conscientes y estábamos al tanto de su situación y, como es lógico si quieres acceder a un futbolista de ese nivel y experiencia, hay que hacerlo al final. Hemos esperado y nos ha venido bien», valoró. Y es que los tres últimos refuerzos encarnan un perfil de jugador más veterano y con galones. Algo que, determinó, «era una intención porque entendemos que es lo que procede si queremos tener éxito y conseguir objetivos ambiciosos».

«Es clave ese equilibrio y lo que nos faltaba en esta confección de plantilla era esa experiencia y quisimos priorizarlo. Contábamos con muchos futbolistas jóvenes, que están en un buen momento, pero faltaba esa pizca de poso y finalmente creo que lo hemos conseguido», defendió.

Una vez juntados los mimbres, a los que ve Vázquez grandes posibilidades, toca ahora confeccionar el cesto: «El margen de mejora es muy amplio porque con veintiuna caras nuevas esto acaba de comenzar. Llevamos una jornada, hay capacidad y margen», apreció antes de dejar claro que la cesión al Cartagena del atacante del Deportivo Diego Gómez, pretendido por el Racing, forma parte del tira y afloja propio del mercado y que con Escobar y Álvaro Giménez la vanguardia está cubierta: «Hemos optado por una confección con dos delanteros porque, dentro de la plantilla, hay otros futbolistas que pueden ocupar la posición de manera puntual», zanjó.

«La aceptación del proyecto en el mercado es muy positiva»

La marea verde y su fuerza también pusieron su granito de arena este mercado estival y quiso dejarlo patente el director de fútbol del Racing en su comparecencia de este viernes: «Venimos de un año complicado y esos casi 8.000 socios han ayudado y que, si en algún momento, había algún futbolista en duda si unirse a este proyecto o no, creo que ver lo que mueve este club es favorable», reconoció.

«La aceptación que tiene el proyecto en el mercado es muy positiva, tanto en futbolistas como en agentes», ahondó un Álex Vázquez muy consciente que todo ese músculo entraña también una gran responsabilidad.

«De ahí la exigencia y el reto de este proyecto. Estamos en un club en el que la gente quiere estar y para nosotros, a la hora confeccionar la plantilla, eso es muy positivo», dictaminó.

Una fuerza que ha permitido que jugadores como Álvaro Peña, Ander Gorostidi, David Concha, Chema Rodríguez, Saúl García, Miquel Parera o Chema Rodríguez o el propio Álvaro Giménez antepusiesen el del Racing a otros proyectos que tuvieron sobre la mesa este verano. El eslogan elegido por el club ferrolano en esta campaña de socios —La categoría nos la das tú— adquiere pleno sentido con este tipo de situaciones y toca ahora al cuerpo técnico, al vestuario, y a los estamentos internos del cuadro naval devolver a esa resistente masa social ese respaldo trabajando para ofrecerles un juego con el que, después de un curso de pesadilla, vuelva a identificarse el respetable.