Un modo revolucionario de tratamiento de uñas

MERCADOS

XOAN A. SOLER

Paraquisil es un grupo multidisciplinar de la USC que entre sus desarrollos cuenta con una laca que permite a los medicamentos penetrar eficazmente en las uñas

17 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Las uñas son un tejido en el que los fármacos penetran difícilmente y por eso patologías como onicomicosis (los hongos) obligaban a llevar tratamientos de larga duración y por vía oral, porque la vía tópica no era eficiente. El departamento de tecnología farmacéutica de la USC, que dirige el catedrático Francisco Otero Espinar, ha encontrado una solución y eso se ha convertido en una familia de patentes que en la actualidad explota el laboratorio Reig Jofre.

«Deseñamos unha laca que modifica lixeiramente a estrutura da uña e facemos que o medicamento penetre. Iso fai que na maior parte dos casos non sexa necesario a utilización da vía oral» y con eso, evitar los efectos secundarios y posibles interacciones de los antifúngicos con otros fármacos.

Desde la USC se hizo todo el desarrollo de la laca de uñas y colaboraron en hacer una producción piloto para contar con lotes para los estudios clínicos de la efectividad del producto, que tiene como nombre comercial Dexulac. La patente está autorizada en Europa, Australia y en países de Latinoamérica y, en la actualidad, se vende en España y Portugal, aunque está a punto de concederse permiso en Suiza y a la espera de que se pueda comercializar en el resto de Europa.

No es el único producto que ha salido de la investigación de la USC. Reig Jofre también produce Regenail, una solución a las patologías relacionadas con las uñas frágiles gracias a que cuenta con precursores de la queratina, que favorece la regeneración y el crecimiento.

«Unha das cousas que máis me gusta é que o están utilizando persoas que se están sometendo a tratamentos oncolóxicos e isto minimiza as alteracións que se producen nas uñas». De hecho, el año pasado se creó en la Universidad de Barcelona un aula de empresa destinada a tratamientos podológicos en personas que se someten a tratamientos contra el cáncer, subraya Otero Espinar.

La patente del sistema de penetración de fármacos en las uñas está licenciada al laboratorio, que trabaja en el lanzamiento de nuevos productos que pueden favorecer el tratamiento de otras patologías, como por ejemplo la psoriasis en las uñas, que hace que se rompan con mucha facilidad.

«Agora mesmo temos un contrato para estudar os produtos. Tamén solicitamos un proxecto de colaboración público-privada coa empresa para o desenvolvemento de máis produtos» usando la laca diseñada por la USC, centrados tanto en el uso medicinal como en los posibles usos cosméticos que se le puedan dar.

El grupo Paraquasil, en el que colaboran especialistas en farmacia, inmunología, parasitología y biología celular tiene una amplia trayectoria de colaboración empresarial, y cuentan con «unha visión moi práctica da investigación», que ha cristalizado en proyectos como Bilaxten 6, un colirio utilizado para el tratamiento de la queratitis estacional en los ojos, el único en el mercado que solo necesita una aplicación diaria. En la actualidad, tienen contratos con diferentes empresas del ámbito farmacéutico.