
La CNMV advierte de las suplantaciones a personas conocidas o entidades financieras registradas, y tras captar amplios fondos los eliminan del grupo
27 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La guerra arancelaria mundial desatada por Donald Trump desde EE. UU. ha hecho convulsionar las bolsas. Es un contexto de incertidumbre propicio para que los estafadores busquen engañar a los más inexpertos o confiados inversores en ese desconcierto de la economía internacional. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) acaba de unir a sus habituales advertencias de entidades no registradas, tanto a nivel nacional como internacional, una alerta sobre la proliferación de fraudes en inversiones a través de grupos de WhatsApp.
¿Cómo captan la atención de los clientes?
El gancho que utilizan es ofertar formación y recomendaciones de inversión de supuestos expertos financieros para invitar a los inversores a unirse a sus grupos de WhatsApp. Una vez dentro, aconsejan a las víctimas invertir a través de sus propios intermediarios financieros, en acciones negociadas en mercados extranjeros, normalmente de capitalización bursátil pequeña, con la promesa de obtener importantes ganancias a corto plazo.
¿Cómo generan confianza al inversor?
Para ganar credibilidad ante los potenciales clientes, los estafadores a menudo suplantan la identidad de personas reconocidas, o bien de entidades financieras debidamente registradas. Las primeras inversiones son exitosas y obtienen ganancias, lo que les permite granjearse la confianza de las víctimas y al tiempo fomentar que atraigan a nuevos inversores de su círculo próximo.
¿Cuándo se produce la estafa y fuga?
Una vez que el cliente ha logrado sus primeras ganancias y se confía, le presentan una inversión estrella, en la que le incitan a inyectar la mayor cantidad de dinero posible con el objetivo de lograr ganancias desorbitadas en solo unos días. Una vez hecha la inversión, la cotización de la acción se hunde y pierde casi todo su valor. Los supuestos expertos, sin embargo, aconsejan al cliente mantener sus posiciones o incluso aumentarlas, con lo que todavía pierde más dinero. Y llega la fuga: el inversor es eliminado del grupo de WhatsApp y los estafadores desaparecen sin dejar rastro. En otras ocasiones, dice la CNMV, a través de estos grupos facilitan enlaces a plataformas fraudulentas para operar con otros productos y servicios financieros (Forex, bonos, carteras gestionadas por inteligencia artificial ...).
¿Qué recomienda la CNMV para evitar el fraude?
En primer término, aconseja buscar otras fuentes de información para contrastar la veracidad de la identidad de quien emite las recomendaciones en ese grupo de WhatsApp. Por otra parte, subraya que las promesas de ganancias fáciles y rápidas «son claras señales de un fraude financiero». Indican que la solicitud de pagos anticipados por tasas u honorarios para recuperar el dinero o los beneficios obtenidos son para sospechar; también debe desconfiarse de quien diga que puede predecir la evolución de los mercados con exactitud o que garantice un éxito en las inversiones. Y como es habitual en internet, recomienda proteger la privacidad y evitar proporcionar datos personales.
¿Dónde buscar información fiable?
En la sección de Consultas a registros oficiales de www.cnmv.es pueden verificarse las entidades inscritas en la comisión; en Advertencias aparecen chiringuitos financieros; en https://www.iosco.org/i-scan/ hay alertas de todo el mundo; y en el 900 535 015 la CNMV atiende consultas de inversores.
Una lista interminable de chiringuitos financieros en aumento
Esta misma semana, la CNMV incluía entre las sociedades que no figuran en su registro, y no están por tanto autorizadas a prestar servicios de inversión, a dos entidades que operan entre otras redes sociales a través de WhatsApp. Se trata de Msinversión, que cuenta con una aplicación con el mismo nombre; y de Medallon AI, que incluye en su denominación «XXX-Grupo de inversión de Renaissance», pero que subraya la CNMV no guarda relación con Ever Capital Investments, S. V., S. A. y su web, que sí está debidamente registrada en España como empresa de servicios de inversión. Son las dos últimas entidades advertidas de una lista interminable que no para de crecer, con constantes actualizaciones por parte de la CNMV: son más de 3.000 las que recoge dentro de su ámbito, y a nivel internacional supera las 12.000. Puede consultarse en su web, junto a una guía sobre lo que la propia comisión denomina «chiringuitos financieros», con información sobre cómo actuar en caso de haber caído ya en la estafa, y un decálogo básico para evitarlos.