Recogen firmas para que el colegio de O Páramo no pierda profesores: «Hai pais pensando en cambiar de centro»

Lucía Blanco
Lucía Blanco LUGO / LA VOZ

O PÁRAMO

Vista exterior del colegio de O Páramo.
Vista exterior del colegio de O Páramo. Laura leiras

El Anpa pide que se apliquen los ratios anunciados en las escuelas rurales, aunque desde la Consellería aseguran que se cumple la normativa en el centro, que perderá una clase este curso. «O que conseguen é que se deteriore e teña cada vez menos nenos», dicen los padres

30 ago 2025 . Actualizado a las 19:58 h.

Mantener con vida los colegios en concellos donde la despoblación a veces ni siquiera trae nuevos nacimientos se convierte en todo un reto. Desde el Anpa del CEIP de O Páramo han iniciado una campaña de recogida de firmas, que supera ya las 900, para evitar la pérdida de profesorado y pedir que se apliquen desde este curso los ratios de alumnado anunciados, especialmente en aquellos municipios pequeños como es el suyo. «Pensamos que deberían estar aplicados en todos os centros, pero como mínimo que protexan o rural porque temos un problema de demografía que existe», explican los padres.

Este curso, según señalan desde la Consellería, serán 35 los alumnos que estudien en el centro, lo que supone cinco plazas menos con respecto al año pasado. Los atenderán cuatro profesores y un especialista en Pedagogía Terapéutica que comparten con otro centro, por lo que desde Educación recalcan que se aplican los ratios establecidas en el acuerdo.

Hasta ahora los agrupamientos de alumnos de distintos niveles en un aula se hacían bajo un máximo de 18, que se reduce a 14 desde el pasado curso. Sin embargo, este cambio se realizará de manera progresiva y se extenderá hasta el curso 2027-2028. Por lo que este año en la escuela, estudiantes de primero, segundo y tercero de Primaria podrán compartir clase: «Como hai nenos que marchan e se cobren menos prazas iso tradúcese en que nos mandan dous profesores menos, porque primeiro, segundo e terceiro non suman 18 nenos e así aplicando a norma xúntanos a todos», exponen desde el Anpa.

De esta manera, perderán una clase y pasarán de agrupar a sus matriculados en cuatro aulas a hacerlo en tres. Como detallan desde la Xunta, una será para 4º, 5º y 6º de Infantil con 6 alumnos, otra contará con 16 niños de 1º, 2º y 3º de Primaria y una tercera tendrá 13 estudiantes de 4º, 5º y 6º.

«Penalizan aos nenos»

Desde la asociación de madres y padres consideran que esta situación es «absurda», porque no puede haber más de 14 niños de 1º y 2º en una clase, «que é a mesma etapa de educación e comparte moitos contidos, pero si pode haber 18 de 1º, 2º e 3º. É unha contradición e están penalizando aos nenos», aseguran.

Coinciden en que la normativa no puede ser la misma ante realidades distintas como la que se vive en municipios como el suyo, donde cada matrícula cuenta y no hay otro colegio, lo que podría influir y llevar a las familias a dencantarse por otro lugar para asentarse. «Aféctanos moito porque que nenos de 6 e 8 anos estén compartindo aula é complicado, xa que teñen obxectivos académicos distintos. Hai pais que ante esa tesitura están pensando en cambiar de centro ir a outro como ao da Pobra de San Xiao», que está en el municipio de Láncara, a unos seis kilómetros.

Temen que esta situación a la larga pueda poner el peligro la continuidad de la escuela: «O que conseguen é que o centro se deteriore e teña cada vez menos nenos. E para un concello a importancia dun colexio é moita, vertebra toda a vida». Por eso, demandan que se apliquen ya la reducción de ratios anunciados y piensan en contactar con otros centros rurales que se encuentren en una situación parecida. «Consideramos que non debemos facer unha petición só para nós, senón que pedimos que coiden aos colexios de concellos de menos de 3.000 habitantes», concluyen.