Braian Angola, jugador del Gran Canaria: «En el baloncesto de hoy en día es difícil decir que esta posición o esta otra es la tuya»
LUGO
El escolta, rival del Breogán, anotó 20 puntos en la última jornada de liga
07 nov 2025 . Actualizado a las 19:08 h.Braian Alexander Angola Rodas (Villanueva, Colombia, 1994) fue uno de los fichajes del Gran Canaria este pasado verano. Promedia 10.4 puntos, 3.4 rebotes, 2.4 asistencias y 1.4 recuperaciones en la Liga ACB, así como 11.5 puntos en la Basketball Champions League (BCL).Un escolta manejador, polivalente, completísimo, notable lector de ventajas, con visión de juego, capacidad reboteadora y manos rápidas en defensa. El Breogán recibe al Gran Canaria, ambos equipos con dos victorias, este sábado en el Pazo dos Deportes de Lugo (19 horas, DAZN).
- ¿Cómo se está sintiendo estos primeros meses en el Gran Canaria?
- Han sido unos meses de adaptación. Todo el mundo sabe que la Liga ACB es la mejor liga de Europa. Me estoy adaptando de la mejor manera. Mis compañeros, que llevan mucho tiempo aquí, me han acogido muy bien. El entrenador tiene mucha confianza en mí y me estoy adaptando de la mejor manera.
- ¿Cómo fue la decisión el pasado verano para fichar por el Gran Canaria y venir a la Liga ACB?
- El proceso no fue muy difícil. Tenía ofertas también de algunos otros equipos de la ACB, dos o tres equipos más, pero quería venir a un equipo ni muy alto ni muy bajo, un equipo de media tabla que siempre quiere luchar por títulos, siempre quiere ganar, siempre quiere pelear en la competición europea, siempre quiere estar ahí peleando en los play-offs y en la Copa. El Gran Canaria es un equipo con historia, un equipo campeón y el perfil de entrenador de Jaka (Lakovic) va muy bien con mi estilo de juego. Tuvimos conversaciones muy amenas y no fue muy difícil la decisión.
- ¿Qué le pide tácticamente Jaka Lakovic?
- Jaka me pide que sea yo mismo, me pide que salga a hacer lo que yo sé. Él sabe que en realidad soy un jugador muy versátil. Jaka me puede utilizar en muchas posiciones. Jaka es un entrenador que te da confianza, que te deja jugar, que te permite ser tú mismo. Es un entrenador muy especial con todos los jugadores, es un entrenador que fue jugador, es una leyenda del baloncesto. Es un entrenador que entiende muy bien y sabe lo que cada jugador quiere y necesita.
- Usted es escolta y alero. También tiene mucho manejo de balón. Usted sube el balón. ¿Aprende con Jaka Lakovic, que fue un base-escolta muy brillante?
- Sí. Yo soy un jugador que puede jugar en diferentes posiciones, del uno al tres estoy bien, me siento muy cómodo en esas posiciones. Y tener un entrenador que fue un armador, un "point guard" (base) con tanto recorrido y tan bueno en Europa te puede ayudar con lo que él sabe y preguntarle, hacerle muchas preguntas.
- ¿Cómo cambia en un jugador exterior como usted jugar con un pívot como Mike Tobey que puede jugar cerca del aro y también en el "pick and pop" (bloqueo y apertura) o Kur Kuath, que prefiere el "pick and roll" (bloqueo y continuación)?
- En estos tres meses que llevamos aquí con el equipo nos hemos acostumbrado a conocer el juego el uno del otro. Mike es un veterano que ha jugado en Europa mucho tiempo, tiene mucho recorrido y es un muy buen pívot. Es un jugador que te puede jugar dentro, te puede jugar fuera y es algo muy importante para nuestro equipo. Kur Kuath es un jugador diferente, un poco más atlético, que juega "above the rim" (por encima del aro). Tener esta mezcla de jugadores con esa talla y con esa experiencia es importante para el equipo.
- Usted ha jugado en Bélgica, Liga Adriática, Israel, Grecia y Turquía. ¿Cuál es la liga más competitiva después de la Liga ACB?
- Después de la ACB, yo creo que la liga turca, que ahora con las reglas que tienen permiten siete extranjeros por equipo. Siete americanos es algo bastante difícil para cualquier otra liga, es difícil competir contra esa regla por parte de otras ligas. Te da un extra. Y dos o tres equipos tienen americanos que son nacionalizados. Por tanto, no son siete extranjeros, sino ocho. La liga española es una liga muy importante y muy buena. La liga turca está también ahí, ahí un poco cerca también de la liga española.
- Usted ahora juega en la BCL. Ya la había jugado en el pasado. También ha jugado la EuroCup y ganó la FIBA Europe Cup. ¿Nota diferencia entre esas competiciones?
- Sí, en la EuroCup el formato es muy diferente y eso cambia muchas cuestiones porque porque en la BCL tienes a veces un poco de descanso, algunos equipos no tienen esa competitividad que tienen otros rivales y hay tiempo de poder trabajar en lo que tú quieres. Gracias al buen trabajo que llevamos, pudimos lograr lo que queríamos, que era clasificarnos para los play-offs directamente. Estoy muy contento de poder lograr este objetivo.
- ¿Qué compañeros del Gran Canaria le han llamado más la atención?
- El cuerpo técnico y la dirección deportiva hicieron un muy buen trabajo de juntar jugadores de muy alto nivel en el Granca. Hoy en día tenemos jugadores de muy buen nivel en todas las posiciones. En el uno tenemos uno de los mejores bases que tiene la liga, que es (Andrew) Albicy y tenemos un joven base que lo hace muy bien como (Ziga) Samar. Luego, está Isaiah Wong, que es nuevo en Europa, pero en realidad es un anotador que tiene muchos recursos. Al tres, tenemos a Nico (Brussino) que sabes que te puede meter 20 o 30 puntos en cualquier momento sin darte cuenta. Tenemos a Miquel (Salvó), que es un jugadorazo también, jugador de la selección española y muy buena persona. Tenemos muchas cualidades con todos los jugadores. Estoy muy contento de venir a este equipo y poder aportar de la mejor manera.
- Su compañero Èric Vila fue jugador del Breogán durante la pasada temporada. ¿Cómo describe a Èric?
- Èric es muy versátil, un cuatro que te puede abrir la cancha de la mejor manera. Es uno de los mejores tiradores que tenemos en el equipo. Es un jugador con mucha talla, muy alta, con una IQ (inteligencia) de baloncesto muy buena y estoy muy contento de tenerlo con nosotros.
- ¿Qué sabe del Breogán?
- Es un equipo que está jugando muy bien, tiene un entrenador que sabe mucho de baloncesto y va a ser un partido muy importante para nosotros. Es un rival que en rebote ofensivo y en porcentaje de triples está en el top de la liga y estar en el top de la liga en estas cuestiones en la ACB es algo muy difícil. Vamos a ver el plan de juego que tenemos con Jaka (Lakovic) porque siempre está muy concentrado en este sentido.
- Usted es un jugador muy completo, es un "all-around player". ¿Es algo innato o lo trabaja mucho?
- No, empecé a jugar al baloncesto un poco tarde, fue a los doce años. Yo jugaba con los equipos mayores adultos con mi padre. Me empezó a utilizar de base y era algo que mi padre siempre me motivaba a hacer. Soy un poco alto para ser un base, pero en realidad se me da muy bien. Y en verano siempre trato con mis entrenadores de agregar cuestiones nuevas a mi juego. Todo el verano tratamos de trabajar. Trabajamos siempre el manejo de balón, el ser un buen manejador siempre ha sido una de las prioridades para mí. Ese manejo lo utilizo muy bien en el contexto del baloncesto de hoy en día. Ya es difícil decir que esta posición o esta otra es la tuya. Hoy día, el baloncesto ha cambiado un poco, tienes muchas cuestiones que puedes hacer.
- ¿Cómo recuerda aquella pareja exterior que usted formaba con Nigel Williams-Goss en la Findlay Prep de Nevada? Ustedes son dos jugadores exteriores y completos.
- Nigel, ya lo conoces, es muy completo, es un ganador que siempre ha tenido un rol muy importante en sus equipos, siempre ha estado en equipos ganadores. Tenemos muy buena amistad, también con su padre y con su madre. Todos me tratan como un hermano. Es de mis jugadores favoritos de Europa y estoy muy contento de tenerlo en mi familia.
- Usted ha jugado en el Partizán, en el Galatasaray, en el AEK Atenas y en el Hapoel Tel Aviv, entre otros equipos. ¿Cuáles son las aficiones locales más animosas?
- ¡Buff, es una pregunta difícil! En Partizán todo el mundo conoce la calidad de sus aficionados. En el Hapoel Tel Aviv, los aficionados viven con mucha intensidad el baloncesto y tienen un pabellón más pequeño. Yo diría que esas dos aficiones. Bueno, en el Pinar Karsiyaka también los aficionados están ahí a tu lado todo el tiempo, yendo y alentándote. También es una afición muy bonita.
- Tyrus McGee, ex jugador del Breogán 2013-2014, fue su compañero en el Galatasaray. ¿Cómo lo recuerda?
- Tyrus tiene un talento innato, es un jugador muy eléctrico, sabe mucho de baloncesto. Es muy buen jugador, tiene mucho talento, está en Italia y le está yendo muy bien. Es un jugador muy completo.
- Usted juega en la selección colombiana. ¿Cuál es el nivel actual del baloncesto colombiano?
- Cuando hablas de Colombia hablas de fútbol, no hablas mucho de baloncesto, pero estamos tratando de cambiar ese estereotipo de que en Colombia no hay baloncesto. Estamos trabajando muy fuerte para cambiar eso. Ahora tenemos la opción de poder pelear para clasificarnos para un Mundial, que es la primera opción que queremos. Estamos tratando de poder ir a un Mundial por primera vez. Esperamos poder lograrlo.