La ACD Piringalla arranca el curso con récord de jugadores en fútbol sala y campo

LUCÍA CAMPOS LUGO / LA VOZ

LUGO

Imagen del Torneo Biberón celebrado para los más pequeños a finales del curso pasado
Imagen del Torneo Biberón celebrado para los más pequeños a finales del curso pasado ÉRICA CURRÁS

La vuelta al cole también marca el inicio de las actividades extraescolares, y en Lugo el fútbol sigue siendo la favorita. La ACD Piringalla, que empezó en 2016 con apenas dos categorías, reúne hoy a más de 450 niños y niñas y se ha convertido en una de las canteras más potentes de la provincia

10 sep 2025 . Actualizado a las 10:24 h.

La vuelta al cole no solo marca el regreso a las aulas, también supone el inicio de las actividades extraescolares. En Lugo, las tardes de los más pequeños se llenan de deporte, música, idiomas o arte. Entre todas esas opciones, el fútbol sigue siendo la que concentra un mayor número de inscritos. Cada septiembre, muchos niños esperan con ilusión el momento de reencontrarse con sus compañeros de equipo, volver a entrenar y disfrutar de los partidos de fin de semana.

En la ciudad lucense, uno de los clubes de referencia es la ACD Piringalla, que se ha consolidado como uno de los proyectos de fútbol base más grandes de la provincia, con más de 450 niños y niñas inscritos en el curso 2025/2026. Fundado en 2016 por el veterano entrenador lucense Luis Agra, el club nació con apenas dos categorías y tres entrenadores. Hoy, casi una década después, se ha transformado en una entidad de referencia con un crecimiento exponencial.

De las extraescolares a un club de referencia

Los inicios de la Piringalla estuvieron ligados a las actividades extraescolares de colegios públicos. «Luis fue juntando grupos de niños que querían competir y de ahí nació el club», recuerda Juan Gómez, uno de sus coordinadores. El boca a boca, unido al trabajo de promoción en colegios y redes sociales, fue clave para el despegue.

«Nuestro crecimiento se debe a que valoramos mucho a cada niño, buscamos que todos estén a gusto y se sientan importantes dentro del equipo», explica Gómez.

Todas las categorías y dos modalidades

Actualmente, el club cuenta con todas las categorías —desde Biberón (gratuita durante toda la temporada) hasta sénior— tanto en fútbol campo como en fútbol sala. Este curso, por primera vez, completan todas las categorías en ambas modalidades, tras haber incorporado un equipo sénior en sala.

El club reúne a niños de todas las edades, desde los tres años hasta adultos, aunque el mayor volumen de jugadores se concentra en 5º y 6º de Primaria. Además, disponen de una sección de atletismo y otra de kung fu.

La ACD Piringalla dispone de un equipo técnico formado por profesionales de la educación y el deporte, bajo la coordinación de tres responsables y del director deportivo, Luis Agra. «Nuestro objetivo es que cada niño disfrute. En las categorías base procuramos que todos tengan un balón, y en las superiores trabajamos también la competitividad, adaptándonos a las metas de cada jugador», señala Gómez.

Una gran familia con sentimiento de pertenencia

Más allá de lo deportivo, la ACD Piringalla ha creado una verdadera comunidad. Celebran una comida anual que reúne a todas las familias, organizan campamentos y promueven que los jugadores que llegan a sénior se incorporen como entrenadores o monitores. «Queremos cerrar el ciclo. Somos una gran familia y los niños sienten ese orgullo de pertenencia», subraya Gómez.

También trabajan en la sección femenina, que crece año tras año. Muchas niñas juegan en equipos mixtos y, además, participan en sesiones específicas de fútbol sala y multideporte los sábados por la mañana. 

De Lugo a competiciones gallegas e internacionales

Aunque la mayoría de jugadores proceden de Lugo, el club ha ido atrayendo a niños de localidades cercanas como Begonte, Rábade o Sarria. Este año, además, varios equipos —como el infantil de fútbol campo y el alevín y cadete de fútbol sala— competirán en ligas gallegas, un paso importante en su crecimiento deportivo.

El salto internacional también forma parte de sus metas. En 2024 participaron en torneos con equipos de todo el mundo, una experiencia que califican de «gran reto logístico». «Con el tiempo nos gustaría organizar un torneo de ese nivel y poner a Lugo en el mapa», confiesa Gómez.

Conciliación y apoyo escolar

Uno de los atractivos del club es la variedad de horarios, que permite a las familias compaginar el fútbol con otras actividades. Además, muchos entrenadores cuentan con formación en Educación Infantil y Primaria, lo que facilita el trato con los más pequeños.

Próximamente, el club dará a conocer una nueva dimensión social con la que pretende llegar también a los más mayores. El plan incluye sesiones específicas dirigidas a madres y padres, así como actividades adaptadas para niños y niñas con necesidades especiales. Todos estos proyectos se presentarán en los próximos meses.

Retos de futuro

Entre los desafíos inmediatos, el club se marca dar estabilidad a todos los equipos, seguir impulsando la sección femenina y mantener su carácter integrador. «Nunca pensé que llegaríamos a esta dimensión», reconoce Juan Gómez, que ha visto crecer el proyecto desde sus inicios.

Lo que empezó como una actividad extraescolar hoy es una de las canteras más potentes de la provincia, donde cada niño encuentra su sitio, ya sea para competir o, simplemente, para disfrutar del fútbol con sus amigos.