La Feria del Libro de Lugo calienta motores: «Espero encontrar un nuevo libro del que enamorarme»

Ivet Núñez
Ivet Núñez LUGO / LA VOZ

LUGO

La inauguración de la feria
La inauguración de la feria Óscar Cela

Los lectores esperan con ganas la fiesta de la lectura y celebran el equilibrio entre libros comerciales y menos conocidos y la amplia presencia del gallego en las casetas

14 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Icía Rodríguez acudirá un año más a la Feria del Libro de Lugo —que se celebra entre los días 13 y 17 de mayo, en la Praza Maior, de martes a jueves de 17.30 a 21.00 horas, y el viernes y el sábado, también de 11.30 a 14.00— en busca de un nuevo libro del que enamorarse. La última vez encontró uno que, asegura, ha marcado su vida literaria, El verano en el que mi madre tuvo los ojos verdes. «Me llamó la atención la crudeza del estilo y la sinceridad de la voz narrativa. Este año busco poesía y novela contemporánea», señala esta lucense de 28 años. 

Una de las cosas con las que más disfruta esta filóloga gallega es rebuscando en las casetas para dar con libros en su lengua que puedan sorprenderla. «Normalmente hay una notable presencia de literatura gallega y considero muy importante que siga creciendo e incorporando nuevas voces de nuestra literatura», apunta. Entre sus elecciones en gallego están poetas contemporáneas como Luísa Castro, Olga Novo o Alba Cid. A estos les añade autores que ambienten sus tramas en Galicia, sobre todo en el caso de las novelas de misterio. 

«Lo que también me gusta de esta feria es el equilibrio que hay entre la novela comercial y otro tipo de obras», apunta Rodríguez. Sin embargo, admite que no se puede negar que en muchas ocasiones «la poesía queda reducida a un espacio pequeño». «A pesar de eso puedes conocer a los autores con actividades que permiten hacer esa animación a la lectura que parece que se pierde un poco al salir de secundaria, así que es una feria muy llamativa», añade. 

Conectar autores y lectores

Precisamente esa posibilidad de poner en contacto a los autores con sus lectores es lo que motiva a Julián Álvarez, propietario de la Librería Biblos, a ir a esta feria. «No son unos días que representen un incremento importante de ventas, pero al ser en nuestra ciudad y tener la oportunidad de visibilizar nuestra labor para conectar autores y lectores creemos que tenemos que estar ahí. Es la fiesta del libro, ¿cómo vamos a perdérnosla?», apunta. 

Entre las cajas que ya están preparando para llevar a la feria destaca el libro comercial, aunque con un espectro muy amplio en cuanto a la temática. «Solemos llevar libros de todo tipo, desde cocina a historia de Galicia pasando por botánica», explica. Álvarez asegura que en estos días se venden libros muy específicos y de precio más elevado. «La gente aprovecha que hay un 10% de descuento para comprar libros más específicos y caros. Notamos que un libro que es complicado de vender con asiduidad en la librería estos días se mueve mucho más», cuenta el librero. 

Aunque se llevan libros de todo tipo, el género por excelencia sigue siendo la novela negra. «Es cierto que pasa tanta gente que hay muchos perfiles de lector, pero la novela negra se lleva la palma sin lugar a dudas. También están muy de moda las ediciones con cantos pintados y seguramente vendrá gente joven en busca de esto», augura Álvarez. 

Desde la Librería Aguirre también creen que lo que más se venderá es el libro juvenil. «Llevamos todo tipo de novela, aunque la juvenil sale mucho. Otro tipo de libro que se vende muy bien son las guías de naturaleza y los cuentos infantiles», apuntan. Con la esperanza de que un año más el volumen de venta apoye su decisión de participar en la feria, en esta librería ya tienen listos los ejemplares que se quieren llevar. 

La librería La Voz de la Verdad apostará esta vez por ensayos, libros de historia, filosofía y autoayuda para diferenciarse de otras casetas y ofrecer al lector «mucha más variedad donde escoger». Este establecimiento siempre participa de la feria porque, más allá de las ventas, se sienten recompensados participando en la fiesta de los libros: «Nos encontramos todos los que formamos parte del mundo de la literatura y eso es impagable», apuntan desde esta librería que, a pesar de estar a solo unos metros de la Praza Maior, hará el esfuerzo de desplazarse para participar en estas jornadas tan especiales para los autores, editores y lectores.

Equilibrio entre superventas y libros menos conocidos

Algunos lectores esperan esta feria durante meses para encontrar obras desconocidas a las que normalmente no tienen acceso en las librerías. «Hay tendencia a exponer el libro más comercial porque de lo que se trata es de llegar al lector potencial, pero los que ya somos lectores muchas veces buscamos propuestas menos comerciales. La feria tiene que dirigirse tanto a quien busca lo más popular como al que quiere algo que se salga de la lista de los más vendidos», analiza Ana Arias, una de las lectoras que acude cada año a la feria y que cree que hay «un equilibrio interesante» que no se encuentra en otras partes. 

Algo que sí echa de menos es más oferta de libros de ensayo en esta y otras ferias. «Mis géneros favoritos son la poesía y el ensayo, pero por disponibilidad también leo novela», apunta. Además, disfruta de las publicaciones divulgativas de ciencia, aunque admite que termina leyendo «cualquier cosa que caiga en mis manos». «Leo mucho en función de recomendaciones de amistades, lectores que publican comentarios de obras que me pueden interesar y en función de lo que veo disponible en las bibliotecas públicas», apunta. En esta feria busca encontrar tesoros ocultos que vuelvan a despertarle la emoción que sintió de niña cuando su maestra le leía Charlie y la fábrica de chocolate y la aficionó a la lectura. 

Información práctica

En la Feira do Libro participan El faro de los tres mundos, Pedreira, Galgo Azul, Cartabón, Muralla de Cómics, La Voz de la Verdad, Aguirre, Astora Cómics, Tótem Cómics, Trama, Agrasar, Servizo de Publicacións Deputación de Lugo y Biblos, con descuentos del 10 %. Además, hay animación y encuentro con autores. En la jornada inaugural, hoy, intervendrá la escritora Cecilia F. Santomé; alumnos del CPI Virxe do Monte de Cospeito, que cantarán la cantiga ganadora del concurso de Podcast Radio na Biblioteca, en colaboración con la Radio Galega; Ismael Álvarez López, con «Xogos tradicionais e populares dos Ancares»; y Emilio Valadé del Río firma «Apuntes de mis paseos por Lugo».