Vilalba, segundo concello de Lugo que crea zonas de aparcamiento para clientes de farmacias: «Damos resposta a unha demanda moi solicitada»

LUGO

Los espacios creados son seis, tantos como boticas en servicio en el casco urbano, y es el segundo caso que se da en la provincia
30 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Comprar en las farmacias de Vilalba es un poco más cómodo desde esta semana. El Concello ha habilitado sendas plazas de aparcamiento para las seis farmacias que están actualmente abiertas en la capital chairega. Dos de las plazas se han creado en la avenida da Terra Chá, en donde hay dos farmacias. El resto se reparte entre la calle Galicia, la rúa da Emigración, la rúa da Pravia y la calle Plácido Peña. En esa última vía no hay ningún establecimiento farmacéutico, pero la plaza da servicio a la botica situada cerca de esa calle, en el tramo final de la rúa da Pravia.
Se trata de la segunda medida que se pone en marcha en un municipio lucense. Ribadeo tomó el acuerdo en un pleno del año pasado, y las plazas, según explicó este martes la Policía Local de esa villa, están creadas desde hace meses, una por cada una de las cinco farmacias de la localidad.
La razón que llevó al gobierno local de Vilalba a poner en marcha esa medida es clara. Se pretende así facilitar la vida de los vecinos, pero además la alcaldesa, Marta Rouco, desveló el interés percibido para que se tomase esa decisión: «Damos resposta a unha demanda moi solicitada», dijo este martes, recalcando que tanto los responsables de las farmacias como clientes habían trasladado la necesidad de la iniciativa.
En cuanto al funcionamiento, cada vehículo podrá estacionar 15 minutos en la plaza de la farmacia durante el horario de apertura del negocio o durante el período en que esté de guardia, por lo que el sistema será similar al de carga y descarga que se reserva en villas y ciudades para furgones de reparto. Fuera de ese horario, esa plaza de aparcamiento podrá usarse sin ninguna restricción. Las plazas ya se pintaron, y el siguiente paso será la colocación de señalización vertical que incluirá explicaciones de su funcionamiento.
En lugares como Lugo, también se aprobó, incluso con acuerdo plenario, la puesta en marcha de este sistema. Sin embargo, el PP acusó al gobierno local, en días pasados, de lentitud en esa gestión: recordó que tras la aprobación de la propuesta, presentada en la corporación por el grupo popular, no se habían dado pasos para aplicarla.
En cambio, en villas como Betanzos y Cambados se han dado pasos similares a los tomados en la capital chairega.