Conocer Os Ancares a través de sus sonidos

la voz LUGO

LUGO

Presentación de los viajes sonoros por Os Ancares
Presentación de los viajes sonoros por Os Ancares CEDIDA

La Diputación de Lugo apoya seis viajes sonoras para conocer la comarca de la montaña lucense

18 jun 2024 . Actualizado a las 19:49 h.

La comarca dos Ancares se puede conocer y apreciar de muchas formas, siendo la del sentido del oído una de las más estimulantes. Sobre esta idea, y con la base de un material único en Galicia como es el patrimonio natural e histórico de Os Ancares, se ha presentado en el Centro de Interpretación de Terras do Miño, que depende de la Diputación de Lugo, un proyecto para promocionar Os Ancares a través de una serie de seis viajes sonoras. Bajo el título de «Os Andares», esta iniciativa consiste en diferentes piezas en formato de docuficción que proponen un recorrido por los concellos que conforman la comarca de la montaña lucense. 

Participaron en la presentación los representantes del colectivo Galiza Emocional, impulsa este proyecto, con los directores artísticos de la iniciativa, José Díaz e Iria Azevedo; así como la diputada de Promoción do Territorio, Pilar García Porto, y los alcaldes de Navia de Suarna, José Fernández; de Baralla, Miguel González; y de As Nogais, Jesús Núñez.

«O espírito deste proxecto concorda plenamente cun dos eixos da acción de Goberno da Deputación de Lugo. Nós apostamos por un modelo de turismo de calidade, de experiencias, desestacionalizado e non masificado», señaló García Porto, al tiempo que puso en valor «unha iniciativa que combina a arte, a cultura e o turismo dun xeito tan harmonioso».

Las seis propuestas de viajes

Las personas que escuchen las audioguías de Os Ancares podrán conocer muchas historias ocultas o poco conocidas, además de adentrarse en diferentes escenarios naturales e históricos de la comarca. Los diferentes sonidos de esta serie pueden escucharse de forma gratuita en la página web osandares.com, que cuenta con paradas en A Pobra de Navia (Navia de Suarna), Penarrubia (Baralla), Torés (As Nogais), Castro de Santa María (Cervantes), Os Grobos (Becerreá) y Lagoa Maior (Pedrafita do Cebreiro).

Se trata piezas sonoras de arte inmersivo al aire libre y que están contadas por actores y actrices que interpretan diferentes personajes. En la narración se alternan con intervenciones en primera persona de los vecinos que viven en el territorio. «Emoción e divulgación, nunhas pezas que se nutren de contidos do patrimonio cultural, artístico, natural, histórico, sociolóxico, sentimental e cotiá», valoran los autores.

Cada capítulo tiene una duración de entre 32 y 47 minutos y ofrece pedazos de historia y arquitectura de las diferentes localizaciones, recogiendo además los recuerdos y las emociones de las personas que habitan y habitaron estos concellos y haciendo compilación también de su tradición oral, músicas y pasado cultural.

Explican los creadores de Os Andares que «non é necesario seguir unha orde concreta para desfrutalos, o realmente importante é fomentar a participación activa das persoas que escoitan, máis aló do paseo, a observación e a escoita».

Los viajes sonoros están disponibles en gallego, castellano e inglés. Cada capítulo servirá para ampliar y completar la oferta turística de cada concello de Os Ancares lucenses, aprovechando los propios recursos existentes en cada municipio.