Israel sigue bombardeando Gaza pese a las negociaciones, con al menos 10 muertos esta noche

La Voz REDACCIÓN

INTERNACIONAL

Vehículos militares israelíes haciendo maniobras cerca de la frontera entre Israel y la Franja de Gaza
Vehículos militares israelíes haciendo maniobras cerca de la frontera entre Israel y la Franja de Gaza Amir Cohen / Reuters

Trump aseguró en las últimas horas que Israel había aceptado la retirada de una primera línea de tropas y llama a Hamás a aceptar todas las condiciones del plan

05 oct 2025 . Actualizado a las 12:15 h.

Los bombardeos y ataques de artillería continuaron esta noche en la Franja de Gaza a pesar de las inminentes negociaciones para un alto el fuego, y dejaron al menos diez muertos, entre ellos cinco abatidos por el Ejército cuando intentaban volver a sus casas en la ciudad de Gaza (norte).

La capital gazatí fue objeto de ataques continuos de artillería durante la noche, mientras que los bombardeos aéreos también continuaron con al menos tres a cada hora, según atestiguó Efe en la ciudad.

Cinco palestinos murieron en la ciudad de Gaza, abatidos a tiros, cuando se dirigían a sus casas en zonas donde Israel mantiene presencia militar, informaron a Efe fuentes del Hospital Shifa.

Otros cinco murieron por ataques cuando intentaban volver a la ciudad de Gaza desde el sur del enclave, y sus cadáveres llegaron al Hospital Al Awda de Nuseirat (centro).

Ante el llamamiento del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que Israel detenga sus ataques contra Gaza después de que Hamás aceptara su propuesta de tregua, muchos gazatíes tratan diariamente de alcanzar los hogares que abandonaron ante el avance de las tropas israelíes.

Sin embargo, a pesar de que Israel asegura haber pasado a ejecutar «operaciones defensivas en Gaza», los bombardeos continúan y tanto las tropas como drones abren fuego contra los gazatíes que tratan de volver a sus casas.

El Ejército israelí detuvo su avance terrestre en la capital ante los avances en las negociaciones, pero mantiene a sus tropas apostadas en los barrios de Tal al Hawa (suroeste), al Nasr (noroeste) y la calle Al Jalaa, que atraviesa buena parte de la ciudad de norte a sur.

Cerca del Estadio Palestina, en el barrio de Rimal (oeste) de la capital, un bombardeo con un dron causó al menos un herido, mientras que los disparos lanzados de un cuadracóptero hirieron a otra persona, siendo ambos evacuados al hospital Kuwaití, según Emergencias. Además, el servicio de emergencias denunció que uno de sus equipos de ambulancias fue atacado por un dron «cuando intentaba llegar a las víctimas de un ataque con dron en la calle Palestina».

Según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, varios gazatíes resultaron heridos en Asdaa (al norte de la ciudad sureña de Jan Yunis) tras un ataque contra una tienda de campaña de desplazados. La agencia también informó de fuego de artillería al este de Wadi Gaza (en el centro del enclave) contra agrupaciones de palestinos que esperaban al paso de camiones con ayuda humanitaria.

Trump anuncia que Israel ha aceptado una primera línea de retirada de las tropas

Donald Trump anunció este sábado que Israel acordó una «línea de retirada inicial» en Gaza, que ha compartido con Hamás, y llamó al grupo palestino a aceptar las condiciones para dar paso a un cese el fuego «inmediato» y la liberación de rehenes y prisioneros estipulada en su plan de paz para la Franja.

«Tras negociaciones, Israel ha aceptado la línea inicial de retirada, la cual hemos mostrado y compartido con Hamás. Cuando Hamás la confirme, el alto el fuego será INMEDIATO, comenzará el intercambio de rehenes y prisioneros, y estableceremos las condiciones para la siguiente fase de la retirada», escribió Trump en su red Truth Social.

El mandatario estadounidense acompañó su mensaje con un mapa del asediado enclave palestino, que muestra los límites hacia donde habría acordado replegarse inicialmente el Ejército israelí.

Línea de retirada israelí en la primera fase del plan del alto el fuego de Trump
Línea de retirada israelí en la primera fase del plan del alto el fuego de Trump CASA BLANCA | EUROPAPRESS

Trump insistió que este cese de las hostilidades «acercará el final de esta CATÁSTROFE DE 3.000 AÑOS» y traerá paz a Oriente Medio.

El presidente estadounidense, que el lunes pasado presentó un plan de paz de 20 puntos, aceptado por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ya había advertido a Hamás unas horas antes de que «no tolerará demoras» que puedan poner en peligro el acuerdo de paz en Gaza.

«Agradezco que Israel haya detenido temporalmente los bombardeos para dar la oportunidad de concretar la liberación de rehenes y el acuerdo de paz. Hamás debe actuar con rapidez; de lo contrario, todo se perderá. No toleraré demoras, como muchos creen que ocurrirán», escribió en un mensaje anterior en Truth Social.

Trump celebró el viernes que Hamás aceptara liberar a los rehenes israelíes que mantiene en la Franja bajo los términos expresados en su propuesta, y pidió entonces a Israel que cesara los bombardeos sobre Gaza.

El plan de 20 puntos del presidente republicano propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes de Hamás y la formación de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por el mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair.

La propuesta también contempla la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, algo descartado, sin embargo, por el primer ministro israelí.