Trump insta a dejar de comprar petróleo a Rusia para frenar la guerra

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

INTERNACIONAL

Donald Trump atiende a los periodistas en el aeropuerto de Morristown, en Nueva Jersey
Donald Trump atiende a los periodistas en el aeropuerto de Morristown, en Nueva Jersey Ken Cedeno | REUTERS

La UE responde que hace «años» que inició el proceso de «desconexión»

16 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó este domingo a los países europeos a endurecer las sanciones contra Rusia y reiteró su exigencia de que cesen la compra de petróleo ruso como medida de presión para poner fin a la guerra en Ucrania, una propuesta que ayer respondió la Comisión Europea, quien asegura que la «desconexión» de la energía rusa es un proceso que lleva en marcha «años».

«Europa le compra petróleo a Rusia. No quiero que compren petróleo, y las sanciones que están imponiendo no son lo suficientemente duras. Estoy dispuesto a imponer sanciones, pero ellos tendrán que endurecerlas en proporción a lo que yo estoy haciendo», señaló Trump en Nueva Jersey, en declaraciones que recoge Efe.

El mandatario reiteró así el mensaje que ya había expresado en una carta enviada el sábado a los miembros de la OTAN, en la que advirtió que no impondrá nuevas sanciones a Moscú mientras algunos aliados continúen adquiriendo crudo ruso. «Estoy dispuesto a imponer importantes sanciones a Rusia cuando todas las naciones de la OTAN hayan acordado y comenzado a hacer lo mismo, y cuando todas las naciones de la OTAN dejen de comprar petróleo a Rusia», escribió con profusión de mayúsculas.

Turquía, Hungría y Eslovaquia siguen importando petróleo ruso, aunque la mayoría de los países europeos dejaron de hacerlo tras la invasión de Ucrania en el 2022. Tanto EE.UU. como los países comunitarios mantienen severas sanciones financieras y comerciales contra Rusia, que han impactado su economía, aunque no han logrado detener la guerra.

Respuesta de Bruselas

La Comisión Europea (CE) subrayó ayer que las sanciones del bloque comunitario a Rusia por la agresión a Ucrania están funcionando y que los países miembros está cesando la compra de energía rusa. Olof Gill, portavoz de la CE, afirmó que el análisis de Bruselas sobre las sanciones que los Veintisiete han ido aprobando contra Rusia demuestra que esas medidas restrictivas están siendo eficaces.

El portavoz del Ejecutivo europeo subrayó que están teniendo un impacto en la economía rusa y que eso es lo que se «pretende que hagan». «Podemos y debemos hacer más, y por eso vamos a presentar otro paquete pronto que incluirá medidas incluso más fuertes para golpear la economía rusa donde duele», dijo en referencia al 19.º paquete de sanciones que prepara Bruselas.

Por su parte, la portavoz jefa de la CE, Paula Pinho, destacó que eliminar gradualmente las compras de combustibles fósiles rusos es algo que la Unión Europea «ha estado haciendo y está haciendo activamente». «La desconexión de los combustibles fósiles rusos es un proceso que lleva en marcha ya unos años, desde el inicio de la guerra, con una hoja de ruta clara y ahora incluso una propuesta legislativa para desligarse totalmente», explicó en rueda de prensa.