Netanyahu confirma que «pronto» se procederá a la ocupación de Gaza

Pablo Medina MADRID / LA VOZ

INTERNACIONAL

ABIR SULTAN / POOL | EFE

Fatah pretende reconocer a Palestina como Estado de forma unilateral

10 ago 2025 . Actualizado a las 20:03 h.

A pesar de los esfuerzos diplomáticos de países como Catar o EE.UU. para intentar que Netanyahu no lance la ocupación de los últimos reductos de Gaza, finalmente se ampliará la guerra. El primer ministro anunció ayer tras una fuerte presión de sus socios ultras que se procederá «muy pronto» a invadir las partes de la Franja en las que el Ejército de Israel aún no tiene control militar y en la que, por primera vez, se abre la puerta a que la prensa internacional pueda entrar en el enclave.

Netanyahu dio más detalles sobre la ampliación de operaciones militares y aseguró que «primero vamos a permitir que se establezcan las zonas seguras [para evacuar a cerca de un millón de palestinos], para que puedan salir, igual que salieron de Rafah». En los planes del primer ministro está invadir tanto Ciudad de Gaza como los «campamentos centrales», que incluyen el de Al Mawasi, donde hay desplazados casi medio millón de palestinos en tiendas improvisadas. Como novedad, Netanyahu también especificó que el Ejército se encuentra consultando su solicitud para que la prensa internacional pueda cubrir las operaciones, aunque se espera que o se desestime o sean viajes supervisados por el Ejército sin libertad de movimiento.

Todos estos detalles auguran un fracaso en la diplomacia para intentar frenar la guerra. Y tiene que ver con la presión que los socios ultras del primer ministro han ejercido sobre él. Dos legisladores, Zvi Sukkot, del partido Sionismo Religioso, e Yitzhak Kroizer, de Poder Judío, aseguraron haber «perdido la fe» en Netanyahu y amenazaron con retirarle el apoyo y hacer caer la mayoría del Parlamento si no se anexiona Gaza. El líder de la oposición, Yair Lapid, les tendió la mano para promover una moción de censura.

Hacia un nuevo estatus

Con los planes de la ofensiva en el aire y ante el riesgo de que Netanyahu ceda ante sus socios para sobrevivir como primer ministro, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, certificó su intención de reconocer a Palestina como Estado en la próxima cita de la ONU que tendrá lugar en septiembre en Nueva York. Según el diario Al Araby, lo hará de forma unilateral y anunciará «una declaración constitucional que confirmaría las fronteras, la naturaleza, el contenido y los fundamentos constitucionales del Estado hasta que se apruebe la Constitución palestina».

En esa cita, se prevé que tanto Francia como el Reino Unido y otra masa de países se unan en el reconocimiento. Pero Netanyahu también declaró que hacerlo sería anunciar «una guerra futura segura», como también recordó que la ANP no tendrá el mando de Gaza por «promocionar el apoyo a organizaciones terroristas» pese a que Fatah, el partido que la gobierna, rechaza a Hamás y renunció a la lucha armada en los años noventa.

En lo que respecta a otros países, se desconoce si Alemania se sumará al órdago tras vetar el comercio de armas con Israel, lo que ha enfriado las relaciones con Tel Aviv. Washington, por su parte, ha mostrado en reiteradas ocasiones su rechazo a reconocer próximamente un Estado palestino, ya que lo considera un premio a Hamás.