El Reino Unido y Francia pasan página tras el «brexit» con la visita de Macron
INTERNACIONAL









El galo llama al «multilateralismo», a la democracia y a la cooperación para enfrentarse a «poderes nucleares agresivos»
10 jul 2025 . Actualizado a las 16:58 h.Al recibir a Emmanuel Macron con toda la pompa y boato, el Reino Unido quiso este martes dar por superadas las rencillas y disputas que agriaron las relaciones con Francia durante los últimos años, por culpa del brexit. El presidente galo, por su parte, respondió a Londres con un guiño simbólico y anunció el préstamo del tapiz de Bayeux, una gigantesca obra que describe la batalla de Hastings de 1066 y la posterior conquista normanda de Inglaterra por parte de Guillermo el Conquistador.
El arranque de la visita de Estado de Macron, la primera de un mandatario europeo desde la salida del país de la Unión Europea (UE), incluyó un paseo en carruaje por los jardines del castillo de Windsor junto al rey Carlos III, un pase de revista a una formación de la Guardia Real, una ofrenda floral ante la estatua de Winston Churchill en Londres y un discurso en el Parlamento británico.
En su intervención ante los diputados, Macron abogó por el reforzamiento de la «histórica alianza» entre el Reino Unido y Francia para afrontar las nuevas amenazas a la seguridad mutua que representan «potencias nucleares agresivas», en clara alusión a la Rusia de Vladimir Putin; y también las «alianzas a veces vacilantes», en referencia a los Estados Unidos de Donald Trump.
Tras denunciar que «el orden mundial basado en el respeto a la ley, la justicia y a la integridad territorial está siendo atacado diariamente», el mandatario se apropió de la palabra usada por el presidente de la Cámara de los Comunes, Lindsay Hoyle, para restaurar la calma en las sesiones parlamentarias. «Hoy queremos unirnos para gritar “orden, orden” y calmar la inestabilidad que hay en el mundo», dijo, en medio de las carcajadas de los legisladores británicos.
Tema superado
Macron no evitó el tema que provocó durante buena parte de su mandato no pocos enfrentamientos con los anteriores gobiernos británicos: el brexit. El presidente francés calificó la decisión de «lamentable». Sin embargo, tras recordar que la salida del Reino Unido de la UE no significa que este país haya dejado el continente, el gobernante insistió en la necesidad de la cooperación entre ambas orillas del canal de la Mancha para abordar asuntos como la inmigración irregular.
«Francia y el Reino Unido tienen la responsabilidad compartida de abordar la migración irregular con humanidad, solidaridad y firmeza», dijo Macron, que saludó la decisión del primer ministro británico, Keir Starmer, de buscar un acercamiento con los Veintisiete. El tema de los botes que traen simpapeles desde las costas galas será uno de los asuntos más importantes de la cumbre que Macron y Starmer mantendrán el jueves en Downing Street. 20.000 inmigrantes han logrado llegar a las playas inglesas en lo que va del año, un 50 % más que el año pasado.
Otra prueba de que los tiempos turbulentos del brexit parecen ser cosa del pasado es que el comercio bilateral ha recuperado los mismos niveles que tenía antes del divorcio, aseguró el mandatario. El intercambio anglofrancés de bienes y servicios superó las 100.000 millones de libras (116.000 millones de euros) en el 2024, siendo Francia la ganadora al vender productos por 58.000 millones (67.200 millones), de acuerdo con datos el Ministerio británico de Comercio.
Al sorprender a sus anfitriones con la noticia de la cesión del famoso tapiz, Macron admitió que esto «llevó más años que todos los textos del brexit».