Israel acepta negociar una tregua con Hamás

M. Ayestaran JERUSALÉN / COLPISA

INTERNACIONAL

Familiares de rehenes se manifestaron ante un cuartel militar en Tel Aviv.
Familiares de rehenes se manifestaron ante un cuartel militar en Tel Aviv. ABIR SULTAN | EFE

Donald Trump quiere firmar un acuerdo el próximo lunes, durante la visita de Netanyahu a la Casa Blanca

05 jul 2025 . Actualizado a las 20:55 h.

Las presiones de Donald Trump hicieron efecto. El Gobierno israelí anunció que enviará una delegación a Doha (Catar) para negociar la tregua de sesenta días propuesta por Estados Unidos en la Franja de Gaza, después de que Hamás hubiera aceptado la noche del viernes la propuesta de alto el fuego. Aunque el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, evitó pronunciarse el viernes, el que habló fue Donald Trump. «Me parece que van a aceptarlo», comentó a bordo del Air Force One de camino a las celebraciones nacionales del 4 de julio. El presidente quiere firmar el acuerdo el próximo lunes, durante la visita que hará Netanyahu a Washington, aunque es cierto que todavía quedan «cambios menores» por resolver, según fuentes próximas a Hamás.

El hecho de que la milicia acepte negociar la propuesta estadounidense no significa que haya accedido a aplicar automáticamente el alto el fuego, aunque algunas fuentes creen que las conversaciones entre los dos rivales y los mediadores (Catar y Egipto) están avanzadas como para poder consumarlo. 

Reivindicaciones

Entre las cuestiones que la organización islamista quiere garantizar, la fundamental es que no habrá un retorno a las armas después de los 60 días de tregua; lo que equivale a acordar el fin de la guerra, algo que Israel ha sido reacio hasta el momento. Para Hamás, sin embargo, esta garantía adquiere una importancia tal que se la exige por triplicado a EE.UU., Egipto y Catar. También pide que las tropas que ocupan el 75 % de la Franja regresen a las posiciones acordadas en el alto el fuego anterior, es decir, un repliegue a lo largo del corredor Filadelfia paralelo a la frontera con Egipto La milicia también pide que la ayuda humanitaria retorne a su mecanismo de distribución original.

Las reivindicaciones no son baladíes. El Gobierno hebreo se ha negado reiteradamente a aceptarlas, aunque el Canal 12 de televisión informó de que los israelíes ya esperaban algunas demandas en esta línea y se habrían avenido a acercar posturas durante las conversaciones posteriores. El propio Trump anunció la semana pasada que será «firme» con Netanyahu. Además, se habría comprometido a que las negociaciones sobre los términos para poner fin a la guerra continuarán incluso después del alto el fuego temporal y que hará todo lo que esté a su alcance para ayudar a las partes a llegar a un acuerdo. El presidente norteamericano es, por lo tanto, garante de una negociación seria para que las armas callen de maneras definitiva.

Gaza, mientras tanto, se desangra a la espera de un alto el fuego susceptible de abrir las puertas a un final negociado de la guerra entre Israel y Hamás. Desde el inicio de la guerra, más de 57.300 gazatíes han muerto y más de 132.000 han resultado heridos.