Trump firmará este viernes la ley fiscal tras su ajustada aprobación en el Congreso

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

INTERNACIONAL

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, muestra el resultado de la votación
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, muestra el resultado de la votación Jonathan Ernst | REUTERS

El «gran y hermoso» proyecto legislativo logró en la Cámara de Representantes 218 votos a favor frente a 214 noes

04 jul 2025 . Actualizado a las 11:31 h.

Tal como había exigido, Donald Trump podrá firmar este viernes, Día de la Independencia de Estados Unidos, su «gran y hermoso» proyecto de ley fiscal y presupuestaria. Con un margen de tan solo cuatro votos, la Cámara de Representantes de EE.UU., de mayoría republicana, dio este jueves su aprobación final (218 frente a 214) al plan económico, que ha tenido que afrontar obstáculos tanto en el Senado, donde los conservadores también tienen el control, como en la Cámara Baja.

Tras una primera aprobación en esta Cámara el 22 de mayo y el visto bueno del Senado el martes con el voto de desempate del vicepresidente, JD Vance, la norma recibió finalmente su autorización definitiva. Los republicanos solo podían permitirse tres bajas entre sus propias filas. Finalmente, solo dos se desmarcaron de la línea del partido.

En los últimos días tanto Trump como el presidente de la Cámara, el republicano Mike Johnson, habían incrementado la presión contra los legisladores reticentes. «Esta podría ser la votación más importante que cualquiera de nosotros haga en toda su vida. (...) El presidente de Estados Unidos espera con su pluma. El pueblo estadounidense espera este alivio. Ya hemos oído suficiente. Es hora de actuar. Terminemos el trabajo por él votando a favor», dijo Johnson justo antes de proceder al voto.

Los únicos que resistieron la presión y no le hicieron caso en las filas republicanas fueron los legisladores Thomas Massie y Brian Fitzpatrick, representantes respectivamente de Kentucky y Pensilvania. Como congresista, Massie ha destacado por su frecuente voto contra el incremento del techo de la deuda o los paquetes de ayuda extranjera precisamente por su impacto en las arcas públicas. Fitzpatrick, del ala moderada, se opuso al proyecto por el impacto del recorte en programas sociales, como el plan de salud Medicaid, y en las energías renovables.

El proyecto de ley busca hacer permanentes las deducciones fiscales que aprobó el presidente en su primer mandato y contempla importantes recortes presupuestarios que afectarán al gasto social, además de aumentar las partidas para seguridad fronteriza y defensa.

El expresidente demócrata Joe Biden calificó de «cruel» el plan presupuestario que permitirá a Trump desarrollar su agenda interna a partir de ahora. «La clase trabajadora merece algo mejor», escribió en la red social X.