Mercosur confía en firmar este año el tratado de libre comercio con la UE

Cecilia Valdez BUENOS AIRES / E. LA VOZ

INTERNACIONAL

Foto de familia de los líderes de Mercosur.
Foto de familia de los líderes de Mercosur. DPA vía Europa Press | EUROPAPRESS

Lula y Milei dejaron patentes sus diferencias sobre el club económico sudamericano

03 jul 2025 . Actualizado a las 19:44 h.

Mercosur cerró este jueves su cumbre en Buenos Aires con un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA en inglés), lo que allana el camino para hacer lo propio con la Unión Europea (UE). Brasil y Argentina dejaron sentadas sus diferencias ideológicas, y Lula da Silva visitó a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria.

Mercosur fue creado en 1991 por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, y cuenta como miembro pleno a Bolivia desde hace un año. A la reunión de Buenos Aires también asistieron como Estados asociados: Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Perú y Surinam. El presidente de Argentina, Javier Milei, le cedió la presidencia pro témpore del bloque a su par brasileño, Lula da Silva y dejó en manos de este el tan postergado tratado con la UE, que se viene discutiendo desde el 2000.  El anuncio del acuerdo con el bloque europeo EFTA, conformado por Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein, que incluye comercio de bienes y servicios, inversiones y compras públicas, entre otros, dejo más que conforme a Milei por los resultados de su gestión al frente del bloque. El tratado todavía tiene que ser ratificado por los parlamentos de los estados miembros.

Resistencia de Francia

Mercosur espera que la firma del acuerdo definitivo con la UE se produzca antes de fin de año, pese a que en algunos países europeos, como Francia, persisten las resistencias a validarlo, sobre todo en lo que respecta al capítulo agrícola, donde los sudamericanos son altamente competitivos. «Creo que pueden existir algunas resistencias en algunos países, pero las perspectivas de la UE son positivas y nos hacen creer que pronto se enviará para la aprobación del Parlamento Europeo», aseguro el canciller brasileño, Mauro Vieira.

Si bien la relación entre Milei y Lula siempre ha sido distante, tanto el Gobierno brasileño como el argentino han puesto de manifiesto su decisión de avanzar pese a las diferencias. Brasil es el principal socio comercial de Argentina y, en áreas estratégicas como la energía el vínculo se mantiene activo. Así y todo, durante el encuentro Milei y Lula dejaron sentadas sus diferentes posturas y el argentino amenazó con irse del bloque si no se plantea un cambio de rumbo y una mayor apertura comercial. A su turno, Lula defendió el camino seguido hasta ahora.

La cumbre estuvo marcada por el contexto internacional, pero también por la política local. Antes de partir de vuelta a Brasil, Lula visitó a la expresidenta Cristina Fernández en la casa donde cumple arresto domiciliario a raíz de la condena por una causa de corrupción, un gesto que en la jerga diplomática podría ser leído como una provocación.