
El presidente, Masud Pezeshkian, anuncia la suspensión de la cooperación hasta que se garantice la seguridad del programa nuclear de la república islámica
02 jul 2025 . Actualizado a las 11:10 h.El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha dado luz verde a la ley que suspende la cooperación del país con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) de la ONU. La decisión lleva a efecto la medida aprobada por el Parlamento el mes pasado a raíz de los bombardeos de Israel y Estados Unidos sobre las plantas de enriquecimiento de uranio de la república islámica. El fin de la colaboración abre ahora un vacío entre el régimen de los ayatolás y la agencia de la ONU, cuyos inspectores estaban a la espera de conocer si Teherán les concedería permiso para visitar las instalaciones atacadas.
«Masud Pezeshkian promulgó la ley que suspende la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica», ha anunciado este martes la televisión estatal. La norma congela las relaciones con el OIEA y prohíbe a sus equipos entrar en el país mientras no se garantice la seguridad del programa iraní.
El ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, ha reconocido en una entrevista con CBS News que el reciente bombardeo estadounidense ha causado «daños graves y considerables» en una de sus principales joyas, la planta subterránea de Fordo, aunque todavía «nadie sabe exactamente lo que ha ocurrido». El complejo se encuentra a más de 90 metros de profundidad y las bombas perforadoras de EE UU destruyeron todos los accesos y pozos de ventilación, de modo que los equipos no han podido llegar aún al corazón de la central.
Tras la ruptura con el OIEA, toda la información sobre las instalaciones atómicas queda en manos de la propia agencia nuclear iraní. Mientras el presidente de EE.UU., Donald Trump, mantiene que las ofensivas combinadas entre las fuerzas aéreas israelíes y estadounidenses ?en especial estas últimas, que lanzaron catorce bombas antibúnkeres sobre los dos principales complejos islámicos? han destruido «completamente» el programa iraní, informes de Inteligencia ponen en duda el alcance de los daños. Unas comunicaciones militares iranies interceptadas recientemente han minimizado también el efecto de los bombardeos.
Abbas Araghchi mantuvo este martes una conversación con la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, sobre el fin del programa atómico. Tras conocer la decisión del presidente iraní, la UE ha difundido el mensaje de que «la cooperación con el Organismo Internacional para la Energía Atómica debe reanudarse».