Trump impulsa sus presupuestos y descarta una tregua arancelaria

Pablo Medina MADRID / LA VOZ

INTERNACIONAL

Donald Trump durante un evento con ocasión de los presupuestos en la Casa Blanca.
Donald Trump durante un evento con ocasión de los presupuestos en la Casa Blanca. CONTACTO vía Europa Press | EUROPAPRESS

El republicano fijará los intereses comerciales a cada país antes del 9 de julio

29 jun 2025 . Actualizado a las 22:58 h.

Nuevo órdago de la política económica del presidente estadounidense, Donald Trump. Tras desatar una guerra arancelaria contra los países de su entorno y sus rivales geopolíticos, el magnate consiguió ayer que el Senado pasara el primer examen de su «hermosa» ley presupuestaria —con fuertes golpes a Sanidad y renovables, pero con más gasto en Defensa— por 51 votos a favor y 49 en contra, y amenazó con no continuar las «treguas» pactadas con países como China más allá del 9 de julio. Eso sí, con algunos rechazos internos del Partido Republicano.

Trump reflejó que en política interior «los presupuestos son esenciales para impulsar su economía, reducir el gasto innecesario, proteger nuestra frontera, luchar por nuestros militares y veteranos, y garantizar que nuestro sistema de Medicaid ayude a quienes realmente lo necesitan». En suma, para impulsar la agenda republicana a nivel nacional, atascada por el caos geopolítico de la guerra en Gaza y la invasión rusa de Ucrania.

No obstante, la votación que impulsará el debate del paquete de medidas se vio enturbiada por la rebeldía de dos senadores. Por Carolina del Norte, Thom Tillis; por Kentucky, Rand Paul. Estos unieron su voto a los demócratas. Trump sabe que esos sufragios son indispensables por lo ajustado del resultado, y prometió reunirse con otros perfiles, «alguien que represente adecuadamente» los intereses republicanos en la Cámara.

Extender la guerra comercial

El otro escollo que tendrá que sortear Trump será justificar un recorte de impuestos que, según la Oficina de Presupuesto del Congreso, elevará la deuda federal en casi 3.000 millones de dólares, algo que no gustará en ciertos sectores del partido.

Pero Trump confía también en los resultados de su guerra arancelaria para compensar ese déficit. Por eso, aseguró que no extenderá la tregua comercial con otros países más allá del 9 de julio. Antes informará por carta de una tarifa fija. «Hay 200 países. No se puede hablar con todos. No importa cuántas personas tengas, no se puede. Enviaremos una carta y les diremos: “Esto es lo que tendrán que hacer para comprar en Estados Unidos”, como en unos grandes almacenes», aseguró, a la par que deseó «mucha suerte» a los Estados que se opongan a esta medida.

El multimillonario busca así redibujar el papel estadounidense en la esfera global y afianzar posiciones frente al Partido Demócrata, que ya busca perfiles alternativos a los que hubo durante la Administración Trump para pelear la batalla de las elecciones municipales de noviembre.