La Flotilla de la Libertad culpa a Israel de atacar uno de sus barcos con rumbo a Gaza

Pablo Medina MADRID / LA VOZ

INTERNACIONAL

Un barco socorre al Conscience tras el ataque sufrido cerca de aguas internacionales.
Un barco socorre al Conscience tras el ataque sufrido cerca de aguas internacionales. Government of Malta | REUTERS

El conglomerado de organizaciones internacionales reclama una condena internacional y seguridad para los tripulantes

02 may 2025 . Actualizado a las 18:37 h.

La Flotilla de la Libertad denunció este viernes haber sufrido un ataque con drones en uno de los barcos con los que pretendían alcanzar las costas de Gaza para entregar ayuda humanitaria. El conglomerado de asociaciones culpó a Israel del ataque, que impidió por segunda vez en un año la misión humanitaria internacional en la que participaban varios activistas internacionales, entre ellos Greta Thumberg, aunque no iban a bordo del buque.

Según un comunicado de la asociación, «drones armados ha atacado la proa de un barco civil desarmado dos veces, provocando un incendio y una importante brecha en el casco» mientras se encontraba a unos 17 kilómetros de la costa de Malta, su puerto de embarque. El buque atacado es el Conscience, el menor de los que preparó la oenegé turca IHH para zarpar el año pasado pero que se vio saboteado. Además, la nota indicó que la agresión «parece haberse dirigido deliberadamente el generador del barco, dejando a la tripulación sin electricidad y poniendo al buque en grave riesgo de hundimiento». Un barco remolcador zarpó desde Roma para socorrer a la tripulación, que en aquel momento se estimaba en 30 personas.

La activista catalana Ariadna Masmitjà, una activista que iba a tripular el Conscience, explicó en un vídeo difundido por la organización que la misión «está recibiendo presiones burocráticas» y alrededor de las 00.30 horas de la medianoche «ha habido un ataque que ha dañado la proa». «Estamos intentando mantener la comunicación de los compañeros. Sabemos que están bien, pero esto es un crimen de guerra», especifica en la grabación.

Su compañero Eduard Lucas también apuntó que «desde las 3.00 de la mañana se están preparando estrategias para no parar la misión de una manera u otra y sí detener las barbaridades de Israel sobre la población palestina». Los activistas, aclaran desde la organización, «se encontraban a la espera de embarcar en otra nave para embarcar en el Conscience en aguas internacionales», en cuyo límite se perpetró el ataque. Mikel Zuloaga, activista vasco, también iba a embarcar.

Tel Aviv no se pronunció respecto al ataque, pero la Flotilla exigió que «rodos los Estados pongan fin al apoyo político, financiero y militar al asedio, bloqueo, ocupación y apartheid ilegales de Israel» y que se convoque al personal diplomático maltés para dar seguridad a la misión. En el 2010, el asalto al barco Mavi Marmara, con el mismo propósito, dejó una decena de muertos y más de 60 heridos.