Madrid y Lisboa crean un grupo de trabajo conjunto para dar con la causa del apagón

Brais Suárez
Brais Suárez OPORTO / E. LA VOZ

INTERNACIONAL

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, se reúne, por videoconferencia, con la ministra de Medio Ambiente y Energía de Portugal, Maria da Graça Carvalho.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, se reúne, por videoconferencia, con la ministra de Medio Ambiente y Energía de Portugal, Maria da Graça Carvalho. Diego Radamés | EUROPAPRESS

El Gobierno luso sigue sin saber el origen del corte eléctrico y mantiene parado el intercambio de energía con España hasta la próxima semana

03 may 2024 . Actualizado a las 11:32 h.

España y Portugal crearán un grupo de seguimiento para identificar la causa de la interrupción del suministro eléctrico en ambos países, según acordaron este viernes la tercera vicepresidenta del Gobierno de España y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, y la ministra de Medio Ambiente y Energía de Portugal, Maria da Graça Carvalho. Fue la primera reunión de ambos Estados al más alto nivel celebrada tras el apagón del lunes para discutir la situación, un encuentro cuyas conclusiones insisten en la constante de estos días, buscar explicaciones, pero que no aportan ninguna clave nueva.

Tras la cita, mantenida por videoconferencia, Graça Carvalho compareció ante los periodistas en Faro y aseguró que el tema es «muy complejo» y requiere examinar «millones de datos y un gran análisis de los hechos», algo que harán peritos independientes y las autoridades lusas, españolas y europeas. «Pero no necesitamos ese informe para tomar medidas», dijo, en referencia a que los intercambios comerciales de electricidad entre ambos países siguen parados «por precaución». Según la información facilitada anteriormente por la Red Eléctrica portuguesa, se espera que el flujo se recupere a inicios de la próxima semana.

Graça añadió: «Estamos abastecidos solo por Portugal, lo que muestra nuestra independencia». Respondía así a un rumor creciente en el país sobre la hipotética dependencia energética del extranjero. Insistió en la autosuficiencia lusa, pero aprovechó para reivindicar el «mercado europeo, que da energía más barata y más abastecimiento» y reclamar «más conexiones con Francia».

«Vamos a colaborar para identificar las causas del incidente y para poner las medidas que sean necesarias para que no vuelva a ocurrir», aseguró, por su parte, Aagesen tras el encuentro, en el que también estuvieron presentes los secretarios de Estado de Energía de ambos Gobiernos. El trabajo se incrementará en las próximas semanas, de cara a facilitar más y mejor información a distintos organismos europeos que investigan el caso.

Además, mientras Carvalho hablaba de «la recuperación ejemplar» de la red eléctrica portuguesa, los medios lusos evidenciaban la descoordinación del Gobierno en el momento crítico. En concreto, Expresso informa de que el Ejecutivo no accionó hasta las 20.30 horas la red de emergencia de combustibles y ni siquiera llegó a activar la situación de emergencia civil. Su decisión de centralizar la información retrasó notablemente las comunicaciones de Protección Civil a la población.

De hecho, sigue analizándose el verdadero impacto de la incidencia. Este viernes, el Ministerio de Sanidad ordenó investigar la muerte de una mujer de 77 años que no recibió ayuda a tiempo después de quedarse sin batería su máquina de respiración asistida. Asimismo, se evalúa cómo es posible que la red de telecomunicaciones haya estado al borde del colapso tras diez horas sin electricidad.

Las ministras Aagesen y Carvalho se han emplazado a volver a reunirse telemáticamente la semana que viene e intensificar los contactos gubernamentales al máximo nivel.