Ucrania se abre a negociar cesiones de territorio si hay un alto el fuego

Rafael F. Mañueco MOSCÚ / COLPISA

INTERNACIONAL

Operarios recogen el cuerpo del teniente general ruso Yaroslav Moskalik, al lado del coche bomba.
Operarios recogen el cuerpo del teniente general ruso Yaroslav Moskalik, al lado del coche bomba. YURI KOCHETKOV | EFE

Un general ruso vinculado a la guerra muere al explotar un coche bomba

26 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

En el día en que Vladimir Putin se ha mostrado por primera vez dispuesto a negociar directamente la paz con Ucrania, tras reunirse durante tres horas con el mediador estadounidense, Steve Witkoff, Ucrania se abre, también por primera vez, a negociar cesiones de los territorios conquistados una vez alcanzado un alto el fuego, según consta en una propuesta enviada a EE.UU. y elaborada en colaboración con la Unión Europea. El Gobierno de Kiev admite que podría iniciarse un diálogo en torno a la actual «línea del frente», la misma divisoria sobre la que el Kremlin parece dispuesto a trabajar en una hipotética negociación.

Cualquier compromiso en ese sentido deberá producirse, eso sí, después del establecimiento de «un alto el fuego incondicional por tierra, mar y aire», cuyo cumplimiento deberá monitorizar Estados Unidos y «terceros países». Solo de esa manera, Kiev está dispuesto a tratar la cuestión territorial y el resto de puntos de su oferta, entre los cuales se incluye que no habrá recorte alguno en su Ejército, la aplicación de «garantías de seguridad» y el despliegue de tropas de paz. Además, Volodímir Zelenski exige que el país sea reconstruido por completo, incluso recurriendo a los activos rusos congelados en el extranjero, y se muestra flexible a un levantamiento de las sanciones a Moscú siempre que mantenga una paz duradera.

En la cuestión territorial, Ucrania pretende recuperar el control de la central nuclear de Zaporiyia, que Donald Trump quiere poner bajo la dirección de operadores estadounidenses. También quiere quedarse con la presa de Kajovka, clave en el regadío de sus regiones y la generación de energía hidroeléctrica, y utilizar el río Dniéper y la península de Kinburn, situada en su desembocadura, para el tráfico comercial marítimo.

Sin reconocimiento

El documento europeo y ucraniano en ningún caso habla de que el 20 % de territorio conquistado acabe bajo titularidad rusa, pero sí de cesión de su control. En este contexto, el alcalde de Kiev y rival político de Zelenski, Vitali Klitschko, se mostró a favor de la cesión temporal de territorios como «solución» al conflicto.

El principal punto de colisión con los intereses rusos y la propuesta estadounidense radica en Crimea. Moscú considera inexcusable la propiedad de la península que se anexionó en el 2014 y Washington está dispuesta a reconocerla como tal. Algo, que hasta ahora, Zelenski se ha negado a admitir.

La reunión de Witkoff y Putin este viernes en el Kremlin tuvo lugar horas después de que el general Yaroslav Moskalik, alto mando del Estado Mayor ruso, falleciera en un atentado con coche bomba en el barrio periférico de Balashija, en Moscú. Un Volkswagen Golf explotó cuando pasaba a su lado el general tras salir del portal de su vivienda en el bulevar Nesterov sobre las 10.40 horas. «Según la información disponible, la explosión se produjo como resultado de la detonación de un artefacto explosivo casero lleno de metralla», aseguró la portavoz del Comité de Investigación, Svetlana Petrenko.

Moskalik, de 59 años, era subjefe del mando de operaciones del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia desde el 2021. En el 2015, participó en las negociaciones con Ucrania en el marco del formato Normandía, que finalizaron con la firma de los acuerdos de Minsk. También supervisó aspectos de la operación militar de Rusia en Siria.