La UE se conjura contra los nuevos aranceles

miguel palacio NUEVA YORK / E. LA VOZ

INTERNACIONAL

Donald Trump en la Superbowl.
Donald Trump en la Superbowl. Kevin Lamarque | REUTERS

Los Veintisiete tachan de «ilegales y contraproducentes» los gravámenes del 25 % anunciados por Trump para el acero y el aluminio, que auguran una escalada en la guerra comercial

11 feb 2025 . Actualizado a las 09:22 h.

Donald Trump escala su imposición de aranceles a las importaciones de países extranjeros con un nuevo arancel del 25 % a todos los productos de aluminio y acero. La medida, anunciada por el presidente de EE.UU. el domingo, despertó las críticas de la Comisión Europea (CE) y augura una escalada en la guerra comercial emprendida por el mandatario estadounidense.

«Todo el acero que entre en EE.UU. tendrá un arancel del 25 %. El aluminio también», afirmó Trump ante la prensa el domingo a bordo del Air Force One, cuando se dirigía a la SuperBowl. El presidente anunció, además, aranceles recíprocos contra cualquier país que grave sus exportaciones. Según la jefa de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, los nuevos gravámenes se sumarán a los ya existentes.

El presidente ya aplicó aranceles al aluminio y al acero de México, Canadá y la UE durante su primer mandato. Después, otorgó cuotas libres de aranceles a sus países vecinos al firmar un nuevo pacto de comercio entre los tres países en el 2018. En el caso de la UE, el arancel permaneció en vigor hasta el 2021 cuando el club de países comunitarios y el Gobierno de Joe Biden llegaron a un acuerdo que también otorgaba cuotas libres de gravámenes a los países europeos.

Ahora, la medida afectará especialmente a Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam, principales exportadores de estos materiales a Estados Unidos. La decisión tendrá menos impacto en China que, aunque es el principal exportador del mundo de estas materias, no está entre los principales proveedores de EE.UU. de aluminio y acero.

Medidas europeas

Desde la Unión Europea han calificado los aranceles de Trump de «ilegales y contraproducentes». Para la Comisión Europea, la medida es especialmente grave dado que la UE y Estados Unidos cuentan con «cadenas de producción profundamente integradas» y han afirmado que tomarán medidas para responder a la Administración estadounidense y «proteger los intereses de las empresas, los trabajadores y los consumidores europeos frente a medidas injustificadas».

La presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, está llamada a reunirse hoy en París con el segundo de Trump, el vicepresidente J.D. Vance, con motivo de una cumbre mundial sobre inteligencia artificial a la que ambos están invitados. Será el primer encuentro entre los dos tras la victoria de Trump en noviembre.

Además, el Ejecutivo de Estados Unidos también impondrá un arancel a las torres eólicas españolas. La medida busca combatir una supuesta competencia desleal por parte de la empresa Siemens Gamesa imponiéndole un arancel antidumpin de algo menos del 29 % (28,55 %). Este nuevo gravamen está muy lejos del 73 % que el Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. quiso aplicar a las torres eólicas españolas en el 2021 cuando consideró que se habían vendido por debajo de su precio de mercado. El nuevo arancel ha llegado como consecuencia de una reclamación de Siemens Gamesa en la que argumentaban que un arancel del 73 % era ilegal.

El domingo, y también de camino a la SuperBowl, Trump aprovechó para declarar el 9 de febrero Día del Golfo de América. El mandatario firmó la proclamación de la jornada mientras sobrevolaba dicho accidente geográfico y después de haberlo rebautizado el mismo día en el que tomó posesión de su cargo.