
Los 141,4 millones de la última revisión son 25,6 menos que los asignados en la campaña 2019/20 y quedan muy lejos del tope máximo de 234,1
14 oct 2025 . Actualizado a las 23:26 h.El Celta alcanzó su máximo en la valoración de mercado de su plantilla en la temporada 2018/2019, con Antonio Mohamed como primer entrenador, con un elenco de 234,1 millones. Esa cantidad parece difícil de superar en el contexto actual del fútbol y del club, pero hasta la fecha, y pese a la revalorización de la última revisión, el conjunto vigués todavía no alcanza sus niveles previos a la pandemia, ya que en la temporada anterior a estallar el covid, su tasación era de 167 millones y ahora acaba de alcanzar los 141,4 (todo, según los datos del portal especializado transfermarkt.com).
El palo económico del coronavirus se notó en la confección de la plantilla de la temporada 2021/2022. Como todos los clubes, el Celta tuvo que apretarse el cinturón y pasó de los 155 millones a los 120 en un ejercicio. Ese hueco de 35 millones no ha sido cubierto en su totalidad hasta el momento, aunque en el curso 2022/2023, la entidad dio un paso adelante con una plantilla que contaba con futbolistas como Gabri Veiga (con una cotización de 30 millones) o Larsen, que llevaron la tasación hasta los 138,8 millones.
Al curso siguiente, la apuesta por Rafa Benítez acarreó un nuevo incremento y la plantilla se fue hasta los 149,3, la cantidad más alta desde marzo del 2020, cuando se paró el mundo. El curso pasado, el primer año completo de Claudio Giráldez en el banquillo, la cifra volvió a bajar de un modo contundente (130,9) y ahora, con la vuelta a Europa y las apuestas por jugadores como Bryan Zaragoza, Jutglà y revalorizaciones importantes como las de Sotelo y Swedberg, la cantidad superar la barrera de los 141 millones, la tercera más alta desde el 2021. En la actualidad, el conjunto vigués ocupa la décima posición en el ránking de Primera División por detrás del Girona, que es noveno; el Valencia y la Real Sociedad, además de toda la corte europea a excepción del Rayo Vallecano.
Los mejores años
Curiosamente, los mejores años en cuanto a potencial económico no coincidieron con la época de bonanza deportiva. Al margen de la plantilla de los 234,1 millones de valor de mercado que manejaron Mohamed, Cardoso y Escribá, donde aparecía Lobotka como principal impulso, y que solo le sirvió para salvarse en la última jornada. El año anterior, con un plantel valorado en 173 millones, con Unzué a los mandos, el equipo tampoco cumplió el objetivo y no pudo acceder al primer tramo de la clasificación. La 2019/2020, que siempre será recordada por la agónica y afortunada permanencia de Cornellá con unos pírricos 37 puntos, el equipo tenía un valor de mercado de 167 millones, 28 más que la actual que está disputando competición continental.
El valor de mercado del plantel desde el regreso a la élite, en el 2012, se dio en la primera campaña con 49,1 millones asignados. Desde la 2016/2017, con Berizzo, nunca bajó de la centena.